Este miércoles se colocaron 5.457 vacunos; el remate concluye este jueves con ovinos y las categorías de cría.
Plaza Rural concretó su la jornada de ventas del remate 301, comercializando este miércoles el 99,45% de las categorías de invernada. En esta instancia se ofrecieron lotes mixtos de terneros y terneras, toda la escalera de novillos y vacas de invernadas. En total, se vendiendo 5.457 vacunos, y el remate concluye este jueves con ovinos y las categorías de cría.
La actividad de este miércoles fue más breve que la del primer día, cuando se comercializaron los terneros. Fue “bastante ágil” e incluso “en algún momento estuvimos unos minutos adelantados” respecto al programa, comentó en Agronegocios Sarandí el consignatario Ricardo Stewart, socio del escritorio Romualdo & Cía.
La actividad comenzó con los lotes mixtos, que promediaron U$S 2,65 y se colocó el 100% de la oferta, luego un lote de mixtos de más de un año cotizó a U$S 2,10.
A continuación se ofrecieron los novillos de 1 a 2 años, que eran 1.411, “una linda escalera de novillos, que hicieron U$S 2,54, muy parecido al remate anterior, sobre todo en el precio al bulto”, que fue de U$S 739, señaló Stewart.
Agregó que los novillos de 2 a 3 años, que eran 345, hicieron U$S 2,41 de promedio, un precio que también fue similar al del remate anterior, y al bulto cotizaron U$S 1.014, “un lindo valor”, consideró.
Y los novillos de más de 3 años eran 539, e hicieron U$S 2,30 de promedio por kilo, y al bulto U$S 1.032.
Las vacas de invernada eran una oferta “bastante más grande” que en el remanente anterior, destacó Stewart. La oferta totalizaba 2.019 cabezas, que se vendieron en su totalidad, 37 lotes en total, a un promedio de U$S 1,96 por kilo. “Fue un poquito por debajo del remate pasado”, cuando superó los U$S 2, pero el precio al bulto “impresiona”, destacó. Señaló que “tuvimos vacas pesadas, que hicieron U$S 820”.
“En síntesis, fue un muy lindo día, con muy buena fila de todas las categorías, de una calidad brutal y volumen”, consideró.
Si bien dijo que hay buena demanda por todas las categorías, el mercado se presentó “un poquito más selectivo”. Señaló que “en la categoría de machos y hembras hubo oportunidades lindas para comprar”, así como en las vacas de invernada.
Agregó que la demanda fue pareja en todo el país, y que los compradores suelen buscar fletes cortos.
Stewart señaló que la oferta de terneros era de 7.500 cabezas, mientras que las terneras eran 2.627. “Eso habla a las claras que la gente está reservándose los vientres”, analizó.
Escuche a Ricardo Stewart: