El monto total operado en el primer semestre del año fue de 375 millones de dólares, determinando un precio promedio de U$S 3.928/ha.
En el primer semestre del corriente 2023, el área de compraventas de campos cayó 7% frente a...
Autoridades del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y de la Intendencia de Canelones firmaron una adenda al convenio existente entre ambas instituciones, con el objetivo de contribuir a la mejora de la producción de los rubros agropecuarios y...
Este martes se realizó la primera licitación quincenal de noviembre de GDT, con un ajuste de 0,7%, el precio promedio se ubicó en U$S 3.255 por tonelada.
El índice de precios del Global Dairy Trade (GDT) cayó levemente 0,7% este...
El Poder Ejecutivo estableció que las tarifas máximas de la nafta Super 95, el Gasoil 50S y el supergás continuarán en los valores actuales.
Las tarifas de los principales combustibles se mantendrán sin cambios en noviembre, luego de que los...
La leche en polvo entera se valorizó 4,2%, cotizando en promedio a U$S 3,059 por tonelada.
Este martes 17 se concretó la subasta quincenal de Global Dairy Trade (GDT), plataforma donde participa la neozelandesa Fonterra y que es referencia del...
Estadísticas Agropecuarias (DIEA) del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca informó sobre lo que fue el arrendamiento de campos durante 2022, siendo los campos de los departamentos de Paysandú, Soriano y Artigas donde más tierra fue la alquilada.
El monto...
El discurso del Ing. Agr. Patricio Cortabarría durante el acto de cierre de la Expo Prado 2023 evaluó el año transcurrido y abordó todos los temas, felicitando al gobierno cuando lo ameritó, pero también estableció críticas ante determinados puntos...
En el marco de la reciente Expo Prado se hizo entrega de la primera certificación a un tambo por su Diseño, Implementación y Operación del Sistema de Gestión de Efluentes.
Esta herramienta busca potenciar el cuidado al ambiente, al aportar...
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, anunció la extensión de la emergencia agropecuaria por déficit hídrico, hasta fin de año. Adujo que la finalidad es que continúen los instrumentos de ayuda crediticia para atender los efectos...
El experto en cambio climático especificó que “las tres cuartas partes de las emisiones de Uruguay vienen del agro”, pero que el país no contribuye al cambio climático, porque sus emisiones no aumentan y representan apenas 0,04% de las...