El primer Foro Internacional: Desafíos para la exportación de Carne Aviar Uruguaya tuvo lugar este martes 26 en el anfiteatro de la Torre Ejecutiva, bajo la organización de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (Cupra) y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP)

El foro estuvo compuesto de dos bloques, el primero enfocado en la experiencia exportadora de países de la región y luego del mediodía un bloque nacional, enfocado en aspectos internos sobre los desafíos exportadores de Uruguay.

La apertura del evento estuvo a cargo de Domingo Estévez, presidente de CUPRA, Juan Ignacio Buffa y el presidente de la Cámara de Representantes Sebastián Andújar.

Luego los expositores extranjeros Carlos Sinesi (vicepresidente de la Cámara de exportadores de pollo de Argentina), Juan Carlos Domínguez (presidente de Chile Carne – Asociación de Exportadores de Carne de Chile) y Ricardo Santín (presidente de de la Asociación Brasilera de Proteína Animal) repasaron la trayectoria de sus países en el camino exportador de este rubro, incluída la experiencia de Brasil, que es el principal exportador de esta carne en el mundo.

Más tarde el Dr. Marcelo Secco, CEO del grupo Marfrig Uruguay y presidente de la Asociación de la Industria Frigorífica del Uruguay, compartió el camino recorrido en la producción y exportación de carne bovina, y los sacrificios que tanto el sector público como el privado debieron realizar para llegar a la situación actual.

En ese sentido, también expuso el experto en comercialización de carne aviar Guillermo Henderson, quien detalló las oportunidades, demanda y evolución de precios en los principales mercados.

“este foro debe ser un mojón de arranque para llevar al sector de carne aviar a donde se merece en este país”, dijo el ministro interino de Ganadería, Juan Ignacio Buffa

El cierre del primer bloque estuvo a cargo de Juan Ignacio Buffa, quien destacó la importancia del acontecimiento: “este foro debe ser un mojón de arranque para llevar al sector de carne aviar a donde se merece en este país”.

Luego del corte, fue el turno de los expositores nacionales con representantes del Instituto Nacional de Carnes (INAC) y del Ministerio de Economía y el de Ganadería, quienes detallaron los desafíos comerciales y diplomáticos que deben enfrentar aquellas industrias que se proponen exportar. En concreto se detallaron las barreras arancelarias, habilitaciones sanitarias y atomización del mercado, entre otras.

Al cierre, y con la presencia del Presidente de la República, el presidente de Cupra, Domingo Estévez, destacó la presencia de las autoridades nacionales, la que identificó como una demostración de la importancia que el gobierno le ha demostrado a la avicultura nacional.

A pesar de esto Estévez hizo un llamado a profundizar este compromiso: “necesitamos definir bases claras entre el sector público y privado sobre la avicultura que se quiere y se puede tener, para a partir de allí trazar una hoja de ruta con objetivos definidos en el tiempo para cada una de las partes”.

“ASPIRAMOS A EXPORTAR Y LLEVAR NUESTRA PRODUCCIÓN A LOS MERCADOS MÁS EXIGENTES DEL MUNDO. ESO REQUIERE INVERSIÓN Y REGLAS DE JUEGO CLARAS”

“Queda mucho para seguir creciendo, pero es un proceso de cambio cultural que lleva su tiempo. Aspiramos a exportar y llevar nuestra producción a los mercados más exigentes del mundo. Eso requiere inversión y reglas de juego claras. Ese es nuestro compromiso y confiamos en que nos acompañen y en poder hacerlo juntos” concluyó.

Participaron de la actividad el presidente de la República, Luis Lacalle Pou, el secretario de la Presidencia, Álvaro Delgado y el ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Juan Ignacio Buffa, además de otras autoridades nacionales, expertos sectoriales nacionales y extranjeros, y empresarios del sector entre otros.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here