En una asamblea conmemorativa de lo que fue la constitución del movimiento exactamente un año atrás, los autoconvocados vuelven a reunirse en el local Santa Bernardina donde se asegura que la proclama que se dará a conocer en la oportunidad está conformada por propuestas para que los partidos políticos las consideren en sus programas, precisamente en el año electoral.
Más allá que la organización tiene todos los detalles definidos, sus voceros se mantuvieron en silencio sin revelar quiénes serán los comunicadores o productores que se subirán al escenario durante la oratoria y para leer la proclama. En 2018, hubo sendas disertaciones del Ing. Agr. Eduardo Blasina y de Walter Abella, “el Serrano”, mientras que Jorge Landi leyó la proclama.
“Preferimos mantener ciertos detalles en reserva, para que la gente recién los conozca durante la realización de la asamblea”, dijo uno de los voceros del movimiento, Federico Holzman al ser entrevistado por Agronegocios Sarandí.
Holzman, quien dio la bienvenida a la asamblea del año pasado por ser uno de los primeros en realizar reuniones en Paysandú para reclamar por mejores condiciones para la producción y que luego se fueron replicando por todo el país, aseguró que se mejoraron muchos aspectos con relación al encuentro del año pasado, cuando “la cantidad de gente que asistió nos desbordó y por eso hubo una gran cantidad de personas que no pudieron llegar hasta el predio por los atascos de automóviles que se produjeron en los accesos a Santa Bernardina”.
EL PROGRAMA
“Vamos a tratar de ser respetuosos del programa previsto, para que todos los asistentes puedan salir del predio con luz natural para iniciar el camino hacia sus hogares tras el acto”, anunció Holzman.
La agenda establece que a las 15.45 se haga la lectura de las adhesiones, “que también este año han venido llegan en gran número desde todo el país”.
A la hora 16.15 se irradiará el Himno Nacional y, de inmediato, se irradiará un mensaje del Ing. Agr. Eduardo Blasina, que como se encuentra en el exterior dejó una grabación.
A las 16.35 se iniciará la oratoria, y a las 16.50 se procederá a hacer lo que se anuncia como “reconocimientos personales”, sobre lo cual Holzman no quiso profundizar.
La proclama se leerá a la hora 17.20, estando previsto que el acto finalice a la hora 18. Habrá también instancias musicales previas y posteriores al programa establecido, con músicos locales.
Como ya se adelantó, en la misma se presentarán propuestas “para revertir la situación de crisis en varios sectores vinculados con la actividad agropecuaria y comercial”.
El lema de la jornada será el de “Exigimos un país productivo”.
FIRMAS Y AYUDA
Si bien “ya no quedan personas en Durazno que permanezcan fuera de su hogar por las crecidas de los ríos de los últimos días”, la organización invitó a los asistentes a concurrir con artículos de primera necesidad para apoyar “a los damnificados de las inundaciones”.
Holzman dijo que es importante que la gente concurra con artículos de limpieza, desinfectantes y todos aquellos productos que permitan acondicionas las viviendas afectadas por las inundaciones, pero que no lo hagan con alimentos, los que no se recibirán.
Por otra parte se insta a los asistentes a la asamblea a que lleven con ellos la credencial cívica, a efectos de que se puedan firmar las papeletas contra la Bancarización obligatoria, el contrato del gobierno con UPM y para eliminar el IASS, más conocido como impuesto a las jubilaciones.
“Son campañas con las que Un Solo Uruguay se ha embanderado y por eso se requerirán las firmas de los asistentes en diferentes puntos”, dijo el vocero.
Por otra parte y considerando las condiciones del tiempo, la organización volvió a difundir una serie de consejos para tener en cuenta en la oportunidad.