La venta 289 se desarrolló este miércoles 24 y jueves 25, en el marco de la celebración de los 23 años del consorcio, con la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, entre otras autoridades.
Plaza Rural comercializó 15.887 vacunos, 95% de la oferta, en su remate 289, realizado este miércoles 24 y jeves 25, en el marco de la celebración de los 23 años del consorcio.
La actividad inició con un acto que tuvo la presencia del presidente de la República, Luis Lacalle Pou; del ministro interino de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ignacio Buffa; del presidente del Banco República, Salvador Ferrer; del presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber; socios, clientes y colaboradores de Plaza Rural.
En ese marco, los expresidentes de Plaza Rural, Gerardo Zambrano y Fernando Indarte recordaron los inicios de la empresa, su evolución y proyectaron el futuro. A continuación, se entregaron obsequios a las autoridades e inició el remate.
En la primera jornada se ofrecieron las categorías de invernada y piezas de cría. Indarte comentó en Agronegocios Sarandí que los terneros cotizaron a US$ 2,46 de promedio, que la venta de los novillos “siempre sorprende para bien”, y que se consiguieron “porcentajes altísimos” de colocación a “valores muy similares” a los obtenidos en el remate anterior.
“No hay oferta de reposición en Uruguay”, indicó Indarte. Señaló que luego de los años de sequía “se fue despoblando la zona ganadera”, algo que “se nota en el paisaje de los ganados”, aunque valoró que el estado de los ganados “no se vino tan al piso como en otras sequías”.
“Hay baja dotación en Uruguay, la reposición no abunda”, pero “se encuentra en Plaza Rural”, enfatizó.
El consignatario afirmó que la fila de terneros, por su calidad, “era impresionante”. Señaló que “es evidente cómo mejoraron los ganados en Uruguay”, que están “bien criados, con buen desarrollo”.
Categorías de cría
En la segunda jornada se ofrecieron ovinos y las categorías de cría de la especie bovina. A propósito del mercado, Ignacio Ramos, director del escritorio Ramos & García, comentó en Agronegocios Sarandí que a pesar de las características de este año “tan atípico” en su régimen de lluvias, los ganados “se siguen comercializando ágilmente”.
“No hay locuras pero se siguen comercializando ganados buenos, de todas las categorías, es lo que venimos viendo desde el remate pasado. Algunas categorías están un poco más trancadas que otras, pero en general fue un remate fluido”, dijo.
Detalló que es algo más lenta la colocación de los ganados pesados, “los novillos que no dan para cuota”, sin embargo, “es ágil lo que sí da para cuota”.
Además, destacó que “en la fila de vaquillonas había muy buena clase”. Informó que esa categoría “tuvo muy buena demanda”, porque “se ve que se están programando invernadas rápidas de vaquillonas, si tenemos suerte que vengan las pasturas ahora”.
“Veo que el productor tiene intención de sacarle provecho a las pasturas en agosto y setiembre, posiblemente con ganados livianos, chicos, como las vaquillonas, que engordan más rápido que las vacas de invernada”, comentó.
En cuanto a las terneras, además de la colocación y el precio, dijo que “hay que tener en cuenta de que eran ganados con muchos kilos”, ya que “había lotes de terneras que pesaban más de 170 kilos, que si se transfieren a precios al bulto son muy buenos precios”.
Próximo remate
Plaza Rural ya está recibiendo inscripciones para su remate 290, que se realizará los días jueves 15 y viernes 16 de agosto. Cabe recordar que los ganados se venden a plazo, con financiación del Banco República, y que el vendedor cobra al contado, sin descuentos financieros.
Para obtener más información, los interesados podrán ingresar a www.plazarural.com.uy o contactarse con los escritorios socios.