El remate 297 del consorcio finalizó con el 94% de la oferta colocada, con la mayoría de las categorías incrementando sus precios con respecto al remate anterior de hace quince días.
“Fue un rematazo de principio a fin”, dijo el Cr. Federico Jaso, director de Jaso & Jaso, en diálogo con Agronegocios Sarandí.
Y explicó que “el interés de la demanda se dio por prácticamente todos los lotes, independientemente de su categoría, y si no se vendió todo fue porque hubo vendedores que tenían sus pretensiones, que no fueron avaladas por los compradores”.
A su criterio, el valor de los terneros – U$S 2,98 como valor medio y U$S 551 al bulto- “reflejó el interés que sigue habiendo por la categoría, más allá de haberse prácticamente cerrada la zafra. Y hubo mucho interés para lo más liviano, para los castrados y para los destetados. Hoy hay gente comprando para recriar, para suplementar y para exportar”.
En las vacas de invernada, donde hubo buen volumen para rematar, “el kilo promedió U$S 1,91, dos centavos menos que el remate anterior. Pero había varios lotes de vacas muy pesadas, muchos por encima de los 450 kilos. Entonces, cuando uno ve al bulto que una vaca para invernar hace cerca de los 800 dólares, es un excelente número también”, explicó.
Asimismo resaltó lo acontecido con las terneras, que lograron una media que estuvo un 11,5% por arriba del remate anterior, a U$S 2,82 de promedio”. Eso se debió, especialmente, “porque había varios lotes de terneras definidas racialmente sobre el Hereford y Angus, donde operó la exportación en pie y pujó por cada uno de los lotes, porque realmente tuvo su mercado muy firme”.
Los negocios tuvieron lugar en el LATU, fueron ventas al contado pero que pudieron ser financiadas por banco Itaú y con ganados asegurados por el Banco de Seguros del Estado.
El resultado de la venta arrojó los siguientes datos: