“El país productivo es el petróleo del Uruguay”, definió Carlos María Uriarte dialogando con la prensa tras el acto en que asumió como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. En la oportunidad, delineó las estrategias internas y externas de la cartera en el período 2020-2025, con énfasis en que los representantes de las cadenas productivas deben acompañar la gestión para cumplir con los proyectos con visión del bien propio del país.

“La mayor emergencia del sector es la seguridad, tema en el que estamos alienados con los ministerios de Interior y de Defensa y con los Gobiernos departamentales, para revertir la inseguridad e impunidad que reina en nuestro país”, aseveró el Ing. Agr. Carlos María Uriarte tras el acto de asunción como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. Otro de los temas relevantes para su cartera, dijo en diálogo con la prensa tras la actividad formal, es la competitividad, asunto que tratará a corto plazo con el Ministerio de Economía.

En referencia a la situación comercial con China, el novel secretario de Estado manifestó que “se puede revertir en un mes. Lo que ha pasado es una renegociación del precio, con muchas industrias que lo respetaron porque le pagaron lo comprometido al productor”, pero “el problema es que esas industrias quedaron descalzadas porque hay un desfasaje en el plazo de cobro”, explicó.

Asimismo, informó que esta semana mantendrá reuniones con representantes del Gobierno de Brasil por temas comerciales.

esta semana (el ministro Carlos María Uriarte) mantendrá reuniones con representantes del Gobierno de Brasil por temas comerciales

Como mensaje a los funcionarios, Uriarte señaló que su principal lineamiento será el diálogo abierto y su voluntad de trabajo conjunto, porque “la visión del funcionario público es la de ser servidores, con el ciudadano como objetivo del trabajo, el país por encima de todo”.

Con respecto a los criterios de relacionamiento externo, indicó que su ministerio será de “porteras y puertas abiertas”, con los representantes de las cadenas productivas que se sientan dueños de casa en todas las oficinas para poder avanzar en las medidas que el país reclama en plena consulta, “discutiendo y brindando las herramientas que el sector precisa”.

Uriarte agradeció a los ciudadanos que viven y trabajan en el interior profundo y que se sienten orgullosos de pertenecer al Uruguay rural. “Sabemos que hay expectativa alta, que no nos da miedo, porque solo el hecho de ver esperanza nos da fuerza”, acotó.

Además, agradeció a los jinetes que acompañaron la asunción de Luis Lacalle Pou como presidente de la República, en el evento que más caballos ha tenido en la historia de Montevideo.

“El trabajo no lo puedo hacer solo, por eso, los convido a hacerlo entre todos”, concluyó Uriarte.

DESIGNACIONES

Durante el acto formal, Uriarte dio a conocer a quienes los estarán acompañando desde distintas Direcciones Generales y Unidades del ministerio.

Como Director de la Dirección General de Recursos Acuáticos fue nombrado el Dr. Jaime Coronel.

Como Director de la Dirección General de Recursos Naturales se nombró al Ing. Agr. José María Nin, vinculado a la cooperativa Copagrán.

En la Dirección General de Servicios Ganaderos continuará el Dr. Eduardo Barre.

En la Dirección General de la Granja el Director será el Ing. Agr. Nicolás Chiesa.

El Director de la Dirección General de Desarrollo Rural será el Ing. Agr. Pablo Lanz.

En la Dirección General Forestal se nombró al Ing. Agr. Carlos Faroppa, hasta hace unos días presidente de la Sociedad de Productores Forestales.

Y en la Dirección General de Inocuidad Alimentaria fue designada a la Ec. Daniela Alfaro.

En los próximos días se darán a conocer otros jerarcas del MGAP, así como quienes estarán en las presidencias de INAC, Plan Agropecuario, INIA, Inase, Inale e Inavi.

Durante la ceremonia estuvieron presentes, el Secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, el Prosecretario de Presidencia, Rodrigo Ferrés así como el Ministro de Relaciones Exteriores, Ec.  Ernesto Talvi, líder de Ciudadanos del Partido Colorado, sector al que pertenece el Ing. Uriarte.

Asimismo el ministro agradeció a su antecesor, Ing. Agr. Enzo Benech, así como a los directores salientes, por los servicios prestados a la República.

AGRADECIMIENTOS

Durante el acto formal, Uriarte hizo un breve uso de la palabra, teniendo en cuenta la necesidad de mantener el horario del organigrama establecido para las asunciones de los diferentes secretarios de Estado, y no quiso retener más de la cuenta a los Dres. Delgado y Ferrés.

Pero tuvo palabras de agradecimiento “para mucha gente, varios de los que están acá. Como a los funcionarios del MGAP con los que tuve mucho trato durante mi actuación en el Instituto Plan Agropecuario, al Dr. Ernesto Talvi aquí presente y a los compañeros del grupo Agro de Ciudadanos, a mi madre aquí presente, a mi padre que nos debe estar observando desde el cielo, a mis hijos y a mis nietos, y a mi esposa Ángela, a quien tengo mucho para agradecer”, dijo cargado de emoción.

Hubo otro reconocimiento, no señalado expresamente pero sí visible por un detalle de su vestuario: Uriarte tenía puesta la corbata oficial de la Universidad de Lincoln, de Nueva Zelanda, en la cual obtuvo un Master en Ciencias Agrícolas.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here