Con 200 millones de animales: el plan del funcionario oculto de Massa para que dejen de faltar dólares en Argentina. “Estamos en un momento bisagra respecto a estos temas», destacó Gabriel Delgado en la Jornada Nacional del Agro (Jonagro) de hace algunos días en Rosario, Argentina, y tal como las destacó Agrofy News.

El valor agregado como salida para aumentar las exportaciones fue la temática que eligió el secretario de la Unidad de Apertura de Nuevos Mercados de Proteínas y representante del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Brasil, Gabriel Delgado.

El funcionario que está bajo la orden del ministro de Economía, Sergio Massa, destacó que se debe apostar más a la ganadería que a los granos.

Delgado comentó que los productos del sector primario tienen valor agregado, pero poco valor en el comercio internacional. En este punto destacó que el país tiene a mano la producción de carne porque es el producto que el mundo viene a buscar al país.

los productos del sector primario tienen valor agregado, pero poco valor en el comercio internacional

Además, destacó que se debe incrementar el valor de lo exportado para potenciar las carnes. “Contamos con los piensos animales para incrementar el valor de lo exportado”, aseguró.

En este sentido, Delgado manifestó que el plan es potenciar los productos de consumo humano directo. “Pueden cambiar sensiblemente la realidad macroeconómica de la Argentina”, sostuvo; mientras que explicó que conviene tener 200 millones de stock ganadero al comparar con el objetivo de llegar a 200 millones de toneladas de granos.

“conviene tener 200 millones de stock ganadero al comparar con el objetivo de llegar a 200 millones de toneladas de granos”

El funcionario de Economía tiene en claro que la falta de dólares es el principal flagelo del país, ya que las exportaciones no logran compensar las importaciones. Para aumentar el comercio exterior, destacó que la carne puede ser un sector de fácil crecimiento que puede aportar dólares al Banco central.

“Estamos en un momento bisagra respecto a estos temas. La sociedad tiene que discutir cuál va a ser la política de exportaciones para tener un salto sensible en los niveles de exportación”, aclaró.

El funcionario del Gobierno manifestó que la carne es el sector que puede aportar gran volumen de dólares a corto plazo. “Sabemos cómo engordar animales, el sector primario está vinculado a la ganadería”, destacó.

Además, mencionó que debe haber un incremento del valor promedio de la tonelada exportada.  Para ello se debe recurrir a sectores con fácil acceso a los mercados, saberes, entre otros puntos. Por eso la ganadería reúne todos estos puntos.

“Argentina debe apostar a los sistemas alimentarios porque pueden solucionar las recesiones recurrentes por la falta de dólares. Los dólares que genera el campo se consumen en las urbes”, sostuvo Delgado.

“Argentina debe apostar a los sistemas alimentarios porque pueden solucionar las recesiones recurrentes por la falta de dólares. Los dólares que genera el campo se consumen en las urbes”

Delgado entiende que en un mundo que enfrenta una guerra, América y Argentina aparecen con la posibilidad de ofrecer seguridad alimentaria, seguridad de insumos al mundo. “Hay que poner el eje en los productos de consumo directo”, remarcó.

Por último, insistió en la ganadería. “Desde el punto de vista macroeconómico y pensando en los problemas del Banco Central, nos conviene tener 200 millones de vacas en lugar de 200 millones de toneladas de granos”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here