El ingeniero agrónomo y senador Carlos Fávaro será el nuevo ministro de Agricultura de Brasil. El presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva presentó a todas las personas que integrarán su gabinete desde el 1 de enero.
Este jueves, Lula completó los ministerios que faltaban. La cartera de Agricultura fue una de las más difíciles: Las negociaciones con sus socios electorales no permitieron definir al titular de esta cartera de manera rápida.
Tal como informó el sitio Agrofy News Brasil, Carlos Fávaro es el nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento. También se nombró a Paulo Teixeira como ministro de Desarrollo Agrario y a André de Paula como ministro de Pesca.
Fávaro es ingeniero agrónomo y tiene 53 años. Es un político brasileño que integra el Partido Social Democrático (PSD). Actualmente, es senador por el estado de Mato Grosso e integra las comisiones de Medio Ambiente (CMA), Agricultura y Reforma Agraria (CRA) y Desarrollo Regional y Turismo (CDR).
Entre 2015 y 2018 fue vicegobernador de este estado. Su participación en política fue en 2010 como vicepresidente de Aprosoja Brasil y presidente de Aprosoja-MT, de 2012 a 2014.
HADAD EN ECONOMÍA
Hace dos semanas Lula iniciaba la conformación de su equipo: eligió a su ministro de Economía y otros miembros del gabinete. Fernando Haddad, ex candidato presidencial por el PT en 2018, fue anunciado como el próximo ministro de Hacienda, según las previsiones de los diarios Folha de Sao Paulo y Estado de Sao Paulo. La información fue confirmada luego por el próximo mandatario en Twitter.
Los demás designados el pasado 9 de diciembre fueron el gobernador de Bahía, Rui Costa, para la Casa Civil; José Múcio Monteiro, en la Defensa; el senador electo Flávio Dino, en la Justicia; y el embajador Mauro Vieira como nuevo canciller.
A pesar de que Lula había declarado que solo revelaría los primeros nombres del gabinete después del 12 de diciembre, el mandatario informó algunos puestos en la primera semana.
LOS NUEVOS MINISTROS DEL GOBIERNO DE LULA
Este jueves el futuro presidente y líder del Partido de los Trabajadores (PT) dio a conocer los ministros electos de su gobierno:
Secretaría de Relaciones Institucionales: Alexandre Padilha, fue Ministro de Salud y Relaciones Institucionales. Es médico y diputado federal.
Secretaría General de la Presidencia: Marcio Macedo, diputado federal, vicepresidente del PT. Biólogo egresado de la Universidad Federal de Sergipe, fue Secretario de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de Sergipe.
Procurador General de la Unión: Jorge Messias, Procurador del Tesoro Nacional.
Contralor General de la Federación: Vinícius Carvalho, abogado y ex presidente del Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade).
Ministerio de Salud: SeguirNísia Trindade Lima, presidente de Fiocruz desde 2017 y sociólogo. Es profesora de la Casa de Oswaldo Cruz y del Instituto Universitario de Investigaciones de Río de Janeiro (IESP-UERJ).
Ministerio de Educación: Camilo Santana, fue gobernador de Ceará por dos mandatos y senador electo por el estado. Graduada en Agronomía por la Universidad Federal de Ceará y magíster en desarrollo y medio ambiente.
Ministerio de la Gestión: Esther Dweck, economista, profesor de la Universidad Federal de Rio de Janeiro y trabajó en el Ministerio de Planificación.
Ministerio de Puertos y Aeropuertos: Márcio França, fue gobernador de São Paulo, alcalde de São Vicente, diputado federal y presidente de la Fundación João Mangabeira.
Ministerio de Ciencia y Tecnología: Luciana Santos, vicegobernador de Pernambuco, presidente del PCdoB y ex diputado federal. Ingeniero Eléctrico egresado de la Universidad Federal de Pernambuco.
Ministerio de la Mujer: Cida Gonçalves, fue secretaria nacional para combatir la violencia contra la mujer y ayudó a fundar la Central dos Movimentos Populares en Brasil.
Ministerio de Desarrollo Social: Wellington Dias, fue cuatro veces gobernador de Piauí y elegido dos veces senador por el estado. Fue diputado federal y estatal.
Ministerio del Trabajo: Luiz Marinho, fue Ministro del Trabajo y Previsión Social, alcalde de São Bernardo do Campo y ex presidente del Sindicato de Metalúrgicos ABC.
Ministerio de Igualdad Racial: Anielle Franco, directora del Instituto Marielle Franco. Se graduó en Inglés y Literatura en la Universidad Estatal de Río de Janeiro y en Periodismo en la Universidad Estatal de Carolina del Norte.
Ministerio de Derechos Humanos: Silvio Almeida, becaria posdoctoral de la Facultad de Derecho de la USP, profesora de la FGV y Mackenzie y profesora invitada de la Universidad de Columbia. Presidente del Instituto Luiz Gama.
Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio: Geraldo Alckmin, elegido vicepresidente de Brasil, gobernador de São Paulo por cuatro mandatos, fue diputado federal y alcalde de Pindamonhangaba. Coordinación del equipo de transición.Ministerio de los Pueblos Indígenas: Sônia Guajajara
Ministerio de Transporte: Renan Filho
Tomado de agrofy.com