Ocurrió en la planta industrial de Rodríguez; el objetivo de las autoridades de la cooperativa fue propiciar el distanciamiento de los trabajadores y evitar probables contagios de Covid.

Autoridades de Conaprole decidieron cambiar bancos por sillas en los vestuarios de su planta industrial de la ciudad de Rodríguez (San José) para propiciar el distanciamiento y evitar probables contagios de Covid-19. 

Sin embargo, la medida no fue bien vista por el gremio, que realizó paros de tres horas por cada turno, durante varios días, en protesta, ya que consideraron que debieron ser consultados previamente. 

El director de Conaprole, Gabriel Fernández Secco, confirmó esta situación este lunes en entrevista con Agronegocios Sarandí.

“El objetivo era mantener el distanciamiento, porque la cooperativa está en un plan muy severo de control del distanciamiento y el lavado de manos en comedores, vestuarios, baños y lugares de trabajo. Un contagio general en alguno de los sectores de la cooperativa puede generar un problema serio en el procesamiento de la leche, y es lo que estamos intentando prevenir”, explicó. 

Admitió que la medida del gremio “es difícil de interpretar, pero tengo entendido que dentro de la propia planta había gente que estaba totalmente en desacuerdo”.

Sobre la molestia del gremio por no ser consultado previamente, Fernández Secco dijo que “seguimos entendiendo que es una decisión que toma la cooperativa y que no es necesario compartirla, porque no se está perjudicando a nadie, ni cambiando ninguna condición de trabajo”. 

Testeos voluntarios por Covid

El director de Conaprole también se refirió a la contratación de un laboratorio para realizar testeos voluntarios para detectar casos de Covid-19 en las industrias.

“Afortunadamente una buena proporción de los funcionarios aceptaron hacerlo e identificamos personas positivas y asintomáticas, que podrían estar generando contagios en la planta”, destacó.

En tal sentido, subrayó que “estamos obligados a tomar todas las medidas para el cuidado de la salud de los funcionarios, y la continuidad de la producción”.

Conaprole no está obligado a consultar al gremio

Fernández Secco aseguró que “no tenemos un convenio que nos obligue a consultar ciertas cosas, salvo que modifiquen las reglas de juego a nivel laboral, y que desde el punto de vista legal requiera una consulta. Después las condiciones de la cooperativa son las de cualquier empresa, salvo algún convenio que esté firmado entre las partes para establecer algún régimen en algún sector o alguna condición en particular”.

Afirmó que las autoridades de la cooperativa seguirán tomando decisiones, reconociendo los derechos de los trabajadores a manifestar sus discrepancias.

Recordó que hubo un funcionario en el sector Helados, que fue sancionado tras ser advertido por no usar tapaboca. “El sector no estuvo de acuerdo con la sanción y hubo algún paro ahí también”, confirmó el director de Conaprole. 

No hay riesgo con productos enviados a China

Consultado sobre las exigencias de China en relación a la inocuidad de los alimentos, y cómo evitar que Conaprole sea suspendida en caso de que aparezcan restos de coronavirus en alguno de sus productos, Fernández Secco respondió que “afortunadamente” Conaprole no registró casos positivos de coronavirus en las plantas donde se produce leche en polvo, que es el principal producto de exportación. 

Además, destacó que el proceso de la leche en polvo empieza con una pasteurización, y los procesos de secado y embolsado se hacen de forma automática y robotizada, sin contacto con el personal, y por lo tanto los riesgos “son casi nulos”. 

Escuche la entrevista completa: