La nueva gremial está integrada por 20 empresas y ahora apunta a la creación de una mesa sectorial con otras instituciones del sector público y privado.

En una ceremonia realizada en la Cámara Mercantil de Productos del País, se constituyó la Asociación Nacional de Alimentación a Corral, institución que le da un marco formal a lo que hasta ahora fue la Mesa de Feedlot. El presidente de la institución es el doctor Daniel Miranda, quien informó en Agronegocios Sarandí que en esa instancia se firmaron los estatutos con 20 empresas fundadoras, y que los objetivos no son comerciales sino “temas reglamentarios, de promoción y de intercambio con el ámbito público, para llevar delante de la mejor forma este sistema productivo”.

Miranda explicó que para integrar la asociación la única condición es que cada socio tenga un corral de engorde. Las empresas fundadoras son 20, que “representan a una parte importante del sector productivo”, y también la integran otras organizaciones como la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin) y la Asociación Agropecuaria de Dolores (AAD), que están integradas por muchos productores. 

Comentó que “hace unos años nos juntamos entendiendo que esto del feedlot era una tecnología cada vez más amplia, que generábamos necesidades y que era importante juntarnos e intercambiar ideas, con los privados y los públicos”.

Aclaró que la nueva gremial no apunta a los temas comerciales, sino que sus objetivos tienen que ver con temas reglamentarios, de promoción y del intercambio con el ámbito público para llevar adelante de la mejor forma ese sistema productivo.

Miranda señaló que la primera directiva de la nueva institución será la misma que venía trabajando en la etapa anterior, y que el próximo año se realizarán elecciones “para generar un recambio y que cada uno vaya encontrando un lugar en la asociación”.

Conformación de una mesa sectorial

Luego de haberse establecido formalmente esta asociación, se plantea conformar una mesa donde participen actores del sector público y privado, que integren instituciones como el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), el Instituto Nacional de Carnes (INAC), Facultad de Agronomía y los ministerios de Ganadería y de Ambiente, similar a la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural, la Mesa del Arroz, la Mesa del Trigo y otras. 

Actualidad del corral

Según el último registro oficial, los corrales habilitados y en uso en Uruguay “no llegaban a 100, un número que fue bajando, porque se llegó a tener 150 o 160”, señaló Miranda. Explicó que esta caída se debe a las circunstancias del negocio y a la reducción de la cuota 481.

“Sabemos que los últimos meses no han sido los mejores, por el precio del (ganado) gordo y porque la reposición no ha acompañado del todo. El precio de la comida ha estado estable, pero muchas veces estos momentos hacen que nos juntemos y veamos cómo podemos mejorar, más allá de los estrictamente comercial”, afirmó Miranda.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here