Se confirmó un rebote de las cotizaciones de las diferentes categorías; los productores que tienen novillos gordos especiales no los venden por menos de U$S 2,90 por kilo a la carne.
La menor oferta de ganado gordo y las lluvias de las últimas horas posibilitaron un rebote de los precios en ese mercado, confirmó la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) en su reunión semanal celebrada este lunes.
“Quienes tienen novillos de punta no los venden a menos de U$S 2,90 por kilo (a la carne)”, comentó en entrevista con Agronegocios Sarandí el consignatario de ganado Gustavo Basso.
El empresario señaló que la oferta es escasa, que se nota agresividad en la demanda del abasto local por novillos precoces, mientras la industria exportadora tampoco se queda atrás, porque la oferta es escasa.
Los novillos de punta se venden a U$S 2,90 por kilo, los buenos cotizan a unos U$S 2,87 o U$S 2,88, y los generales a U$S 2,85. El precio eje de las mejores vacas es U$S 2,70, las que no son tan buenas cotizan en el entorno de U$S 1,65, y las de carcasas muy livianas valen algo menos, señaló.
Basso agregó que las vaquillonas para abasto se venden en el entorno de U$S 2,83 o U$S 2,85 por kilo, y las generales a unos U$S 2,80.
El intermediario comentó que previo a las lluvias se notaba que había menos oferta, porque ya se habían hecho muchas ventas; lo que se acentuó con las lluvias.
Consideró que los ganados especiales escasearán aún más, porque los últimos 45 días la performance fue mucho más baja que en la primavera. “Esta lluvia ayudará a que reaccionen los sorgos forrajeros implantados, y que se acelere el proceso de engorde que estaba detenido, con una respuesta de los verdeos”, consideró.
La faena y el turismo
Basso dijo que la faena de 58.493 vacunos que registró el Instituto Nacional de Carnes (INAC) la semana pasada se ubicó en los niveles esperados. También estimó que la de esta semana será buena, pero que a partir de la siguiente se reducirá por las fiestas.
Además consideró que habrá muy poca carne en el mercado interno como para atender el considerable incremento que tendrá la demanda con el turismo, público que además exige un producto de calidad.
“Creo que no habrá abundancia de oferta de carne, y eso tendrá un papel protagónico en la formación de precios para abasto”, dijo.
Ovinos
La oferta de ovinos para faena continúa siendo abultada, superior a la demanda. Además la alta faena de vacunos impide que haya capacidad industrial para faenar más lanares.
La oferta de cordero mamón, que venía siendo el producto más demandado en ovinos, parece haber dejado satisfechos a los distribuidores, y eso se nota en una colocación menos ágil de la que tenía.
Los precios de los corderos mamones se ubican en el eje de U$S 3,50 por kilo a la carne –la semana pasada era entre U$S 3,60 y U$S 3,65–; el cordero pesado a U$S 3,25; el borrego a U$S 3,20; el capón entre U$S 2,85 y U$S 2,90; y las ovejas entre U$S 2,70 y U$S 2,75.