La crisis desatada tras el escándalo le dio al país la oportunidad de revisar procesos y procedimientos dijo el ministro de Agricultura, Blairo Maggi.
Nueve meses después de la operación Carne Fraca, el ministro de Agricultura, Pecuaria y Abastecimiento de Brasil, Blairo Maggi, dijo que el caso fue “positivo”, porque representó una oportunidad para que el país pueda perfeccionar procesos y procedimientos, que hasta entonces eran políticamente difíciles de ser revisados.
Según el ministro, el sector cerrará el año con mayores volúmenes de exportación y mejores números financieros.
“Carne Fraca terminó siendo positiva para Brasil. Las crisis generan oportunidades, en este caso una oportunidad de cambiar los procesos y otras cosas que políticamente no se podían hacer. Con la crisis, con el susto y con el miedo que todos tuvimos fue posible avanzar”, dijo este martes el ministro.
De todos modos Maggi reconoció que 2017 fue un año difícil. “Fue un año de muchas incertidumbres. En determinados momentos, como decimos en el lenguaje rural, creíamos que la vaca se había ido al campo, llevándose la estaca y la cuerda de arrastro. Fueron situaciones muy tensas y delicadas”, recordó el ministro.
“Pero los sectores de la agricultura, y principalmente de la ganadería, consiguieron reaccionar muy fuertemente, yendo a los mercados internacionales. El gobierno también consiguió responder a todos los cuestionamientos hechos en aquel momento. Con eso, Brasil terminará un año aún mejor”, afirmó.
La operación Carne Fraca fue desarticulada por la Policía Federal de Brasil el 17 de marzo de este año. El caso detallaba un esquema de corrupción que involucraba fiscales agropecuarios y dueños de frigoríficos en el estado de Paraná, Minas Gerais y Goiás.
Según la investigación, los fiscales recibían propina de las empresas para emitir certificados sanitarios sin fiscalización efectiva de la carne, lo que permitía la venta de productos vencidos.
Después de publicarse los resultados de la operación, Brasil recibió 374 comunicados oficiales incluyendo demandas de 93 países preocupados con la calidad de la carne que produce el país.
“Carne Fraca fue un gran susto, pero también nos trajo muchas alertas. Fue una operación mucho más folclórica y mediática que cualquier otra cosa”, dijo el ministro.
“Las cosas aparecieron y nosotros empezamos a ser más cuidadosos. Todo esto nos llevó a proponer muchos cambios en el Ministerio. En aquel momento observamos que la gran desconfianza de los importadores era sobre nuestro servicio de certificación. Muchos de ellos creían que había interferencia política dentro de ese proceso. Comenzamos entonces a desarrolla un nuevo sistema para blindarlo. Por eso digo que Brasil va a salir de esta situación de Carne Fracamás fortalecido”, concluyó Maggi.
Fuente: www.canalrural.com.br.