«Las posibilidades de comercialización con ese país son inmensas, es una plaza de enorme potencial y de la que esperamos una serie de buenas noticias en el futuro», dijo el ministro Mattos.

«Además de la carne hablamos sobre lácteos y madera; las posibilidades de comercialización con ese país son inmensas, es una plaza de enorme potencial y de la que esperamos una serie de buenas noticias en el futuro», dijo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), Fernando Mattos, al anunciar la reapertura de ese mercado para la carne uruguaya.
Al regreso de la gira oficial realizada por el sudeste asiático, el secretario de Estado realizó una conferencia junto al presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, y al subsecretario del MGAP, Ignacio Buffa. En esa instancia comunicaron la reapertura del mercado de carne a Malasia y dieron detalles en los avances logrados para continuar alcanzando objetivos y metas comerciales.

El ministro indicó que el trabajo desarrollado en este período de gobierno permititó la apertura de más de 100 nuevos mercados y destacó el trabajo conjunto entre los equipos técnicos del MGAP, INAC y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

Mattos explicó que el mercado malayo es muy importante y Uruguay competiría en el segmento de alto valor que requiere cerca de 50.000 toneladas, rivalizando con carnes de Australia, Estados Unidos y Nueva Zelanda. Semanas atrás autoridades malayas inspeccionaron 21 plantas industriales en Uruguay, y próximamente se informará cuáles quedarían habilitadas.

Previo a su viaje a Malasia, el ministro visitó Indonesia, país que tiene 280 millones de habitantes, para la firma de un memorando de entendimiento. La autorización halal en Malasia es una buena referencia para el mercado de Indonesia. También allí Mattos vaticina posibilidades de crecimiento para comercializar leche y carne, porque requieren variedad de proveedores.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here