Hasta el 18 de junio Uruguay realizó negocios por U$S 1.664 millones; el principal destino es China, que lleva invertidos casi U$S 967 millones, 61,3% más que en igual período del año pasado. 

Las exportaciones cárnicas de Uruguay superan en 48,1% el monto en dólares obtenido en 2021, según informó el Instituto Nacional de Carnes (INAC). Hasta el 18 de junio de este año se concretaron negocios al exterior por U$S 1.664 millones, cuando en el mismo período del año anterior se exportó por U$S 1.110 millones, cifra que era 37,3% superior a la de 2020.

Del total de divisas que ingresaron al país por productos cárnicos exportados en lo que va de este año, 83% corresponde a carne bovina; 4% a subproductos para uso industrial; 4% a subproductos comestibles; 4% a menudencias; 3% a carne ovina; 1% a subproductos industrializados; y 1% a carne equina. 

Mercados

China lidera el ranking de los mercados que más invierten en productos cárnicos uruguayos, representando 59% del monto total, con U$S 966,940 millones. La cifra es 61,3% más alta que la que se había desembolsado a esta altura de 2021 (U$S 599,316 millones).

El segundo destino más importante en dólares es USMCA (ex Nafta: Estados Unidos, México y Canadá), que representa el 13% de las divisas que ingresaron a Uruguay por este concepto. Fueron U$S 215,134 millones, que representaron un incremento de 26,1% en relación a 2021.

Y en tercer lugar se ubica la Unión Europea, con U$S 201,504 millones en compras de productos cárnicos uruguayos en lo que va del año 2022, con un crecimiento de 36,3% en su inversión respecto al año pasado.

Luego se ubican otros destinos como el Mercosur (5%); Israel (2,5%); Japón (2%); y 6,5% corresponde a otros destinos.

El mercado que más incrementó su inversión en relación al año pasado fue Japón (123%). En lo que va de 2022 compró productos cárnicos uruguayos por un total de U$S 31,124 millones. 

En el otro extremo, el mercado que más bajó sus compras fue la Federación Rusa, que realizó negocios por apenas U$S 8,547 millones, cifra 58,3% menor a la de igual período de 2021. 

Carne bovina

Considerando las exportaciones de carne bovina en volumen, China lidera el ranking como destino del 67% de las exportaciones (a esta misma altura del año pasado se había llevado 58% y en 2020 el 51%). 

El segundo destino en esa especie es USMCA, con 27% (en 2021 se había llevado 19% y en 2020 el 15%); y el tercero es la Unión Europea, con 9%, porcentaje muy similar al de los dos años anteriores.

Durante la semana pasada se comercializaron 13.000 toneladas de carne vacuna peso canal, y el precio promedio de la tonelada fue U$S 5.098, según el Índice Medio de Exportación (IMEx), de INAC.

Carne ovina

En carne ovina, el principal destino en volumen también es China, hacia donde se dirigió el 50% de las exportaciones; pero esa participación bajó en relación al año pasado, cuando había absorbido el 85% del total. 

El segundo destino es el Mercosur, con 16% del volumen, recuperando terreno frente al año pasado, cuando había comprado apenas el 8%. 

La Unión Europea y USMCA compraron, cada uno, el 5% del volumen total de la carne ovina exportada por Uruguay en lo que va de este año.

Los negocios de carne ovina en la semana anterior totalizaron 433 toneladas peso canal, a un precio promedio de U$S 5.387 por tonelada.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here