A través de técnicos especializados, el Instituto Nacional de Carnes está informando a las gremiales de productores sobre el funcionamiento del Sistema Automatizado de Tipificación (SAT), a efectos de disipar dudas y responder a todas las interrogantes.

En los últimos días, integrantes de la directiva de Federación Rural participaron en una jornada de divulgación del Sistema Automatizado de Tipificación (SAT) que se realizó en la planta BPU de Minerva Foods, en Durazno.

Continuando con la comunicación del sistema que está brindando imágenes y datos del ganado enviado a faena, se llevó a cabo esta instancia en la que los directivos de Federación Rural  intercambiaron con los técnicos de INAC, Andrés Lapetina de Gerencia de Integridad y  Pablo Formento y Fernando Rovira de Gerencia de Calidad.

Según INAC, SAT ofrece un valioso recurso para todos los actores de la cadena cárnica, permitiéndoles acceder a datos precisos y actualizados sobre la calidad de los animales faenados.

Con esta información, los usuarios pueden tomar decisiones más informadas y estratégicas en relación con la gestión de su ganado y la comercialización de la carne

La clasificación y tipificación de las canales tienen como objetivo definir la calidad de las carnes y, por medio del empleo de criterios homogéneos, agruparlas en distintas categorías según sus características.

Como instrumento, la tipificación responde a la necesidad de la industria y del mercado de caracterizar los productos que serán comercializados posteriormente.

En este caso, la capacitación se realizó en las instalaciones de Minerva Foods planta BPU, a quienes INAC agradeció especialmente las coordinaciones realizadas y el uso de sus instalaciones.

En base a INAC. Foto de Minerva Foods.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here