“La única ambición de este Gobierno está íntimamente ligada a la búsqueda de la pública felicidad”, dijo en su discurso ante la Asamblea General el flamante presidente de la República, Yamandú Orsi, en sesión solemne celebrada este sábado 1 de marzo.

Ante la presencia del pleno del Legislativo, gobernantes extranjeros e invitados especiales, quien comandará los destinos del país hasta 2030 valoró que la “acumulación positiva” del país en estos 40 años de democracia tras los sucesivos gobiernos y el rol de los partidos políticos. El presidente electo instó a que Uruguay sea “un faro de convivencia, respeto y desarrollo”.

El presidente electo instó a que Uruguay sea “un faro de convivencia, respeto y desarrollo”

En este sentido, agradeció a los expresidentes Julio María Sanguinetti, Luis Alberto Lacalle Herrera y José Mujica, presentes en el acto, y aquellos que ya no están, Jorge Batlle y Tabaré Vázquez.

También agradeció al presidente saliente, Luis Lacalle Pou. “Este gobierno llega precedido de esa acumulación positiva y es mi deber, además de mi convicción, cultivarla en distintos planos de la vida nacional”, dijo.

“Gracias a esa acumulación, se han conquistado cada vez más derechos, más desarrollo cultural, artístico y científico; el país pudo superar su peor crisis económica a través del diálogo, cada vez más jóvenes del interior del país acceden a una educación terciaria, gratuita, mencionó.”, aseguró.

“Uruguay es reconocido como un país de reglas estables, que honra sus compromisos y en el que la estabilidad macroeconómica es una política de Estado”

También señaló que esa acumulación positiva “ha permitido que Uruguay sea reconocido como un país de reglas estables, que honra sus compromisos y en el que la estabilidad macroeconómica es una política de Estado”.

SENDA DE CRECIMIENTO

En determinado momento de su discurso, Orsi afirmó que “el país necesita recuperar una senda de crecimiento que genere, a partir del desarrollo más intensivo del conocimiento y de la inversión, no solo mayor cantidad, sino también calidad de trabajo, que permita un piso de dignidad salarial y, con ello, una mejor distribución del ingreso”.

Refiriéndose a los recursos que el país tiene, el primer mandatario repasó que “los pilares del Uruguay productivo están sustentados por su pasado, por su presente y su futuro: el Uruguay ganadero que viene desde nuestros orígenes, el Uruguay con su soberanía y sustentabilidad energética y el Uruguay de la ciencia, la investigación y la innovación como pilares para el desarrollo y su contribución a una economía basada en el conocimiento”.

“los pilares del Uruguay productivo están sustentados por su pasado, por su presente y su futuro:” por ejemplo, “en el Uruguay ganadero que viene desde nuestros orígenes”

También se refirió al “evidente cambio climático”, el que dijo “nos advierte que debemos formular estrategias de desarrollo con un enfoque sostenible y humano, respetando los límites de la naturaleza y garantizando un futuro mejor para las próximas generaciones”.

Precisamente sobre este punto, aseguró que “la preparación de nuestro país para eventos climáticos extremos es una necesidad ineludible. Este desafío del presente exige planificación, inversión y compromiso”.

“la preparación de nuestro país para eventos climáticos extremos es una necesidad ineludible”

Por tal motivo, alentó a que “debemos fortalecer nuestra infraestructura, mejorar los sistemas de respuesta y priorizar políticas de mitigación y adaptación para proteger a nuestra gente”.

PLAN NACIONAL DE AGUAS

En el mismo sentido, Orsi consideró que “es imperioso avanzar en un Plan Nacional de Aguas para garantizar el abastecimiento, la producción y la protección de uno de nuestros recursos más valiosos y desarrollar el riego como una estrategia nacional para agregar valor a nuestra producción”.

Prometió que, en ese contexto, “haremos todos los esfuerzos para ampliar y mejorar la producción de carne, de arroz, de soja, de madera y celulosa”.

“haremos todos los esfuerzos para ampliar y mejorar la producción de carne, de arroz, de soja, de madera y celulosa”

Asimismo anunció que “trabajaremos para consolidar el agronegocio a la vez que se fortalece la producción familiar y se protege adecuadamente a la granja y la lechería”.

En este ámbito, adelantó a que “el ecosistema científico será jerarquizado con la creación de una Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación en Presidencia, con el objetivo de consolidar a Uruguay como un referente en este campo y fomentar su desarrollo sostenible a través de su integración en la economía global del conocimiento”.

Al discurso completo de Yamandú Orsi en el Parlamento se puede acceder en el siguiente link:

discurso-asuncion-orsi

Fuente: presidencia.gub.uy

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here