Tal como había adelantado durante su discurso en la Expo Prado, el ministro de Ganadería, Fernando Mattos, mantuvo encuentros con autoridades de la Unión Europea, en su sede de Bruselas, Bélgica, tendientes a mejorar el acceso de productos uruguayos y sin que lo afecten las nuevas disposiciones del Viejo Continente con respecto a productos provenientes de tierras deforestadas, por ejemplo.
Tras su participación en la Feria de Anuga y previo a su presencia en el Congreso Mundial de la Carne en Países Bajos que comienza este miércoles 11 en la ciudad de Maastricht, en Países Bajos, el Ing. Agr. Fernando Mattos llegó a Bruselas para mantener reuniones con los responsables de Ambiente, Salud y Agricultura de la Comisión Europea.
Los contactos liderados por el ministro de Ganadería con relevantes actores permitieron intercambiar en torno a la aplicación de distintas políticas europeas que afectan al comercio internacional.
Acompañado por representantes europeos y del Instituto Nacional de Carnes, Mattos mantuvo reuniones formales con la Directora General de Medio Ambiente, Florika Fink-Hooijer, la Comisaria de Salud y Seguridad de Alimentos, Stella Kyriakides y el Comisario de Agricultura, Janusz Wojciechowski.
Adicionalmente, existieron contactos con eurodiputados, staff técnico de las direcciones involucradas y cuerpo diplomático de países relevantes.
En relación al sector privado institucional, hubo un encuentro con Pekka Pesonen, secretario general de Copa-Cogeca, organización gremial bajo cuyo paraguas están nucleadas asociaciones y cooperativas de productores de toda Europa.
Durante los encuentros, Uruguay justificó técnicamente la pertinencia de una evaluación de riesgo para considerar la habilitación de la carne ovina con hueso
Durante los encuentros se abordó la normativa europea sobre deforestación, se justificó técnicamente la pertinencia de una evaluación de riesgo para considerar la habilitación de la carne ovina con hueso y se exploraron posibilidades de cooperación en materia de protección, manejo y uso de suelos, recursos hídricos y trazabilidad en ganadería.
“Fue una oportunidad privilegiada para que Uruguay presentara su perspectiva sobre estos asuntos. Desde el lado europeo, se apreció especial interés por la experiencia del bono sostenible emitido por Uruguay, cuya tasa de interés se encuentra indexada a indicadores de sostenibilidad y cambio climático, lo que demuestra el compromiso de nuestro país en esta temática”, señalaron integrantes de la delegación que acompañó a Mattos.
La delegación que encabezó el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca estuvo compuesta por Victoria Iriarte, veterinaria en Unidad de Epidemiología y candidata a doctora en epidemiología veterinaria por la Universidad de Wageningen; por el Ministerio de Relaciones Exteriores participaron el embajador de Uruguay ante el Reino de Bélgica y representante permanente ante la Unión Europea Pablo Sader y el ministro consejero Alejandro Roselló; y lo hizo también el jefe de Acceso e Inteligencia de Mercados, Álvaro Pereira Ramela por el Instituto Nacional de Carnes.
Como va dicho, Mattos y una importante delegación de gerentes y técnicos de INAC tomarán parte del Congreso Mundial de la Carne en Países Bajos, cuyo programa va del miércoles 11 hasta el viernes 13 inclusive.
En base a un comunicado de INAC
Foto: Mattos saluda a la Comisaria de Salud y Seguridad de Alimentos, Stella Kyriakides, ante la presencia de Pereira Ramela e Iriarte