El sistema se implementará de manera gradual, comenzando por los terneros a destetar el año próximo, informó en su última edición la publicación Valor Carne. Compartimos el reportaje.

A través de la Resolución 71/2024 de la Secretaría de Agricultura, el Gobierno oficializó la creación del Sistema Nacional de Trazabilidad Individual Electrónica en bovinos, bubalinos y cérvidos.

El Estado proveerá, gratuitamente para los productores, la totalidad de los dispositivos necesarios en esta primera etapa. Habrá una app para que los ganaderos accedan a los datos de su stock desde el celular. No hay mención sobre los bastones lectores.

Su implementación comenzará de manera gradual el 1° de marzo próximo, con la obligatoriedad de identificar de manera electrónica cada animal a partir de cada deteste o movimiento de terneros.

Tal como se venía especulando, el “Estado proveerá los dispositivos electrónicos a todos los productores del país hasta cubrir el stock vigente”, informó la secretaría de Agricultura. En ese sentido, la Resolución precisa que la provisión se realizará hasta “el día 30 de junio de 2026 y sin costo para éstos (los ganaderos)”.

La compra de los dispositivos será financiada “por Organismos Internacionales y adquiridos a través de una Licitación Pública Internacional”

¿Cuánto tendrá que erogar el Estado? Fuentes del sector privado consultadas días atrás por Valor Carne especulaban la licitación podría bajar el costo de los dispositivos U$S 1 por unidad, desde los U$S 1,5 que hoy cotizan en el mercado. En la mirada del Gobierno, ese valor podría descender hasta los U$S 0,70.

En tanto, si bien aún no se explicaron los detalles de la logística para que los mismos lleguen a los productores, la Secretaría aseguró que “una vez que comience la implementación del sistema, cada productor recibirá los dispositivos electrónicos del mismo modo en que se entregan las caravanas vigentes, sin modificar de esta manera el proceso habitual de distribución”.

Por su parte, también a partir del 1° de marzo, el Sistema Nacional “deberá registrar todos los movimientos” de los terneros identificados “de manera de garantizar la trazabilidad individual”.

Además, la resolución dispone que el ganado de todas las categorías “que no tengan ningún tipo de identificación oficial preexistente, deberán ser identificadas electrónicamente antes del 31 de diciembre de 2025”.

la norma señala que la implementación de la Identificación Electrónica Individual será obligatoria para todo el rodeo al 1° de julio de 2026

Finalmente la norma señala que la implementación de la Identificación Electrónica Individual será obligatoria para todo el rodeo al 1° de julio de 2026.

UNA APP PARA ADMINISTRAR LOS DATOS

“El sistema, que permitirá fortalecer la producción y el potencial exportador de la ganadería  argentina, utilizará tecnología electrónica como herramienta de identificación individual obligatoria en base a especificaciones técnicas definidas por el Senasa”, indicaron desde la cartera agraria, subrayando que esto “posibilitará establecer la trazabilidad precisa de cada animal desde el eslabón primario hasta la industria frigorífica”.

el productor tendrá acceso a una app gratuita a través de la cual podrá administrar su stock vacuno desde el celular

Con ese fin, se adelantó que el productor tendrá acceso a una app gratuita a través de la cual podrá administrar su stock vacuno desde el celular con la información generada por los dispositivos electrónicos.

“La trazabilidad electrónica permitirá posicionar a la cadena de ganados y carnes argentinas ante mercados y consumidores cada vez más exigentes, tanto a nivel nacional como internacional, y le aportará al productor una herramienta para contribuir al mejor seguimiento y la gestión del rodeo”, consideró en el comunicado del que tomó nota Valor Carne.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here