El cultivar más susceptible puede presentar pérdidas de entre 71% y 82% debido solo a esta enfermedad, lo que significa mermas de rendimiento de entre 3.900 y 4.600 kilos por hectárea.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), alertó sobre la detección temprana de focos de roya estriada (RE) en cultivos de trigo en Uruguay. Esta es una enfermedad poco frecuente, que se ha presentado causando epidemias generalizadas en algunos años, como 1998 y 2017, y con infecciones localizadas en otros años como 2010 y 2014.

La ocurrencia de esta enfermedad en etapas tempranas del ciclo de los cultivos podría causar pérdidas de rendimiento muy elevadas en cultivares susceptibles, señaló INIA en un comunicado publicado este martes en su portal.

La prevalencia y severidad de roya estriada ha incrementado en Argentina y Uruguay a partir de la última zafra. En Argentina causó una epidemia generalizada y muy severa durante 2017 y en Uruguay, si bien esta fue extensa, ocurrió más tardíamente y con alta severidad.

Allí se señala que el cultivar más susceptible a RE, de los que están incluidos en los ensayos de la Evaluación Nacional de Cultivares (ENC) de INIA/INASE durante 2017presentó pérdidas de rendimiento de grano entre 71% y 82%, debido a esta enfermedad. Ese porcentaje representa mermas en rendimiento de entre 3.900 y 4.600 kg/ha, en dos ensayos instalados en La Estanzuela y uno en Dolores.

La presencia en Uruguay de infecciones un mes más temprano respecto a 2017, podría favorecer al desarrollo de una epidemia más severa con daños potenciales mayores.

Durante la zafra de trigo actual, el primer antecedente sobre la aparición de RE en la región es de Argentina, donde a través de un Comunicado de INTA, Estación Experimental de Paraná, se reporta su detección temprana el 6 de agosto del 2018, en María Grande, Departamento de Paraná de la Provincia de Entre Ríos.

En Uruguay también se detectó tempranamente en chacra comercial en Z22, el 16 de agosto en el Departamento de Paysandú (Reportado por Carlos Pérez, EEMAC, Facultad de Agronomía, Paysandú).

Síntomas y manejo

La RE se puede diferenciar de la roya de la hoja por sus síntomas: pústulas de color amarillo en estrías sobre hojas, vainas y glumas.

Se recomienda realizar un monitoreo periódico y frecuente, en especial en cultivares categorizados como susceptibles a moderadamente susceptibles. Sin embargo, debido a la epidemia generalizada ocurrida en la zafra 2017, la probabilidad de aparición de nuevas razas generadas puede ser virulenta sobre cultivares anteriormente resistentes, cambiando su comportamiento frente a la enfermedad. Por lo tanto, es altamente recomendable monitorear no solo cultivares caracterizados como susceptibles.

Si se detecta esta enfermedad, se recomienda la aplicación de fungicidas cuando se observan los primeros síntomas utilizando los mismos productos y tecnología que para roya de la hoja de trigo. Se recomienda especialmente no utilizar subdosis de los productos.

El siguiente cuadro presenta información de la eficiencia de control de distintos productos y dosis recomendadas para cada enfermedad.