La actividad tuvo lugar en la Torre de las Comunicaciones de Antel, contó con la presencia de los políticos propuestos para asumir como presidente de la República en las elecciones de octubre, y se trató de una instancia que contó con gran presencia política y gremial, así como del sector cooperativo en su conjunto.

Competitividad, infraestructura y cooperativismo constituyen las propuestas centrales en el documento que este martes las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), entregaron directamente los presidenciales de los partidos que tienen representación parlamentaria.

Yamandú Orsi del Frente Amplio, Álvaro Delgado del Partido Nacional, Andrés Ojeda del Partido Colorado, Guido Manini de Cabildo Abierto, Pablo Mieres del Partido Independiente y César Vega del Partido Ecologista Radical Intransigente recibieron, del propio presidente dela institución convocante, Pablo Perdomo, el documento con los contenidos.

ALGUNAS DE LAS PROPUESTAS

“Estas son algunas de las propuestas para enfrentar los desafíos que Uruguay tiene en cuanto a su competitividad. Para fortalecer el cooperativismo agrario”, se explicó, “se propone lo siguiente

*Promover políticas públicas que contribuyan a la iniciación de la actividad de los jóvenes en el sector

* Ejecutar el Plan Nacional de Agricultura Familiar, de cuya elaboración participamos activamente

*Tender a una visión equilibrada entre producción y ambiente

*Fomentar prácticas agro-sostenibles

* Reconocer las buenas prácticas ambientales

*Avanzar en la generación de investigación vinculada al desarrollo agrario sostenible

“QUE APORTES SEAN RELEVANTES”

Durante su alocución, Perdomo dijo que «las cooperativas agrarias seguiremos tendiendo puentes entre el campo y la ciudad, poniendo en práctica la empatía. El cooperativismo agrario es un aliado estratégico para los gobiernos».

Asimismo señaló que “las cooperativas agrarias son empresas con sólidos principios y valores cooperativos, son auditadas anualmente y cumplen con sus obligaciones. Necesitamos las mismas reglas del juego que cualquier otro tipo de empresa para competir».

Perdomo habla, los candidatos escuchan

En otro momento de su oratoria, destacó que se debe “valorar el acervo cultural del medio rural, nuestro campo es un tesoro de valores y tradiciones transmitidas de generación en generación. Es una expresión de nuestra forma de entender el mundo y de relacionarnos con él».

También dijo que “las cooperativas agrarias aún no pueden verse beneficiadas por la Ley de inversiones, si presentan proyectos de inversión a Comap. También está pendiente la instrumentación del Acto Cooperativo en las cooperativas agrarias».

Marcó algunos aspectos que el próximo gobierno debería tener en cuenta: «propender a un tipo de cambio equilibrado, racionalizar el gasto público, no aumentar impuestos y simplificar la burocracia».

Por último, previo a la entrega del documento, Perdomo explicó que“estas propuestas son el resultado de un profundo análisis y de un diálogo honesto entre quienes integramos las cooperativas agrarias. Esperamos sea un aporte relevante para continuar conversando con el sistema político”.

DEUDAS Y ESTRATEGIAS

“El Gobierno tiene una deuda con quienes viven en el campo. Es necesario profundizar el trabajo en Conciencia Agropecuaria, facilitar la educación a través de medios digitales y continuar trabajando la perspectiva de género en las coops agrarias”, dijo Sofía Fossati, directiva de CAF.

“Es clave avanzar en la articulación entre las instituciones públicas vinculadas al sector agropecuario como una estrategia fundamental para optimizar los recursos y evitar duplicaciones de esfuerzos”, aseveró Enrique Malcuori, referente técnico del cooperativismo agrario.

Bide, Fosatti y Malcuori junto a la periodista Claudia García, conductora de la presentación

«Es fundamental colocar al productor y a su familia en el centro de las políticas públicas, considerando el rol central de la cooperativa agraria que los nuclea», señaló a su vez  Fernando Bide, directivo de CAF.

ASAMBLEA Y HOMENAJES

Más tarde en la jornada, se desarrolló la Asamblea Anual de CAF, “una instancia en la que nos reunimos con nuestras socias para presentar el trabajo del último año y proyectar el próximo, poniendo el foco en los desafíos que nos esperan”, según se dijo.

Juan Manuel Bartaburu junto a los directivos de CAF, que reconocieron su trayectoria en la institución

Asimismo en esta 40° Asamblea Anual, CAF reconoció a dos personas “que han hecho contribuciones significativas a la Federación a lo largo de décadas: el directivo Juan Manuel Bartaburu y la contadora Andrea Oriola”.

Acceda al documento de propuestas de CAF a través del siguiente link:

propuesta caf a presidenciables