La administración Trump aumentó los aranceles sobre los productos chinos al 125% y Pekín respondió reduciendo las importaciones estadounidenses y advirtiendo que la guerra comercial «terminará en fracaso».

En un giro significativo en las tensiones comerciales globales, la Unión Europea (UE) ha decidido suspender por 90 días sus aranceles retaliatorios del 25% sobre productos estadounidenses, tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de pausar temporalmente sus aranceles más altos.

La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, enfatizó la intención de la UE de dar una oportunidad a las negociaciones, advirtiendo que, si las conversaciones fracasan, las contramedidas se reactivarán. ​

Esta suspensión afecta a aranceles previamente impuestos por la UE en respuesta a las tarifas de Trump sobre el acero y el aluminio europeos. Aunque las tarifas del 25% sobre metales impuestas por Trump permanecen, su reciente reversión redujo un aumento planificado del 20% a un 10% sobre las exportaciones de la UE, vigente hasta julio.

Von der Leyen acogió con satisfacción esta pausa como un paso hacia la estabilización de la economía global y reiteró la disposición de la UE para buscar un acuerdo de aranceles 0% en automóviles y bienes industriales. ​

Sin embargo, la situación con China presenta un panorama diferente. A pesar de la pausa en las tarifas hacia la UE, la administración Trump aumentó los aranceles sobre los productos chinos al 125%, intensificando las tensiones con Pekín. China respondió reduciendo las importaciones de películas estadounidenses y advirtiendo que la guerra comercial «terminará en fracaso». ​

Los mercados financieros han reaccionado con volatilidad ante estos desarrollos. Tras un repunte histórico impulsado por la pausa en los aranceles, el Dow Jones cayó más de 1.400 puntos (3,6%), reflejando la incertidumbre persistente entre los inversores. El S&P 500 y el Nasdaq 100 también experimentaron descensos significativos. Analistas advierten que el riesgo de una recesión sigue siendo alto, con una volatilidad del mercado que probablemente continuará. ​

Foto: (JOHN THYS/AFP – Getty Images)