El ministro Fernando Mattos disertó en el marco del Congreso Mundial de la Carne, en la ciudad de Maastricht, Países Bajos, sobre los efectos del cambio climático, la importancia de la ganadería en Uruguay y cómo el rubro contribuye al desarrollo económico y social del país.
En un panel denominado “El panorama político para la producción y el consumo de carne”, el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca reclamó mayor base científica a efectos de calcular efectivamente el aporte del sector al cambio al climático, y señaló que está “claramente sobredimensionado” y que por el contrario es “una solución a la seguridad alimentaria”.
Mattos fue uno de los dos oradores del panel. El otro lo fue el Comisario de Agricultura de la Unión Europea, el polaco Janusz Wojciechowski, en tanto el moderador fue el francés Guillaume Roue, presidente de la Oficina Permanente Internacional de la Carne (OPIC), organizadora del congreso.
Durante su alocución, Mattos rechazó “el falso relato impuesto de ser causante de un aporte que cada vez se verifica es menor en materia de emisiones”
Asimismo agregó que “nos preocupan las reglas del Pacto Verde europeo, estableciendo burocracia y sobrecostos al comercio agrícola, generando más barreras, burocracia e inequidades a los productores más pequeños”.
El secretario de Estado uruguayo subrayó que “el cambio climático es preocupación global y sus causas son generadas por el hombre y no por las vacas”.
También precisó que “son los países desarrollados los mayores causantes que no han canalizado las ayudas comprometidas a los países en desarrollo, cada vez más vulnerables a los fenómenos extremos del clima”.
“son los países desarrollados los mayores causantes que no han canalizado las ayudas comprometidas a los países en desarrollo”
Mattos, que llegó al congreso que tiene lugar en Maastricht, Países Bajos, había participado primero en la Conferencia de Ministros de las Américas en San José de Costa Rica –donde fue elegido como Presidente de la Junta Interamericana de Agricultura-, en la Feria de Anuga en Alemania, y de realizar una serie de encuentros formales con comisionados de la Unión Europea en Bruselas, entre ellos el propio Wojciechowski.
El Congreso Mundial organizado por OPIC, también conocida por la sigla IMS por su nombre en inglés, se realiza cada cuatro años, y reúne a instituciones públicas y privadas de todo el mundo vinculadas al negocio de la carne. En 2016 tuvo lugar en Punta del Este.
En base a MGAP