El sector ovino paraguayo cierra el año con un logro sin precedentes para el país, anunció el diario ABC de Asunción, explicando que se trata de la primera exportación de ovinos en pie de ese país al exigente mercado uruguayo.
La información señala que los establecimientos involucrados en el embarque son Granja San Bernardino, cabaña y centro genético Py’aguapyrenda, y cabaña La Mocha, quienes enviaron un total de 27 ejemplares de las razas Santa Inés y Dorper hacia Uruguay.
La nota de prensa finaliza estableciendo que los animales fueron adquiridos por Federico Burgueño y Mauricio Nicolletti, “quienes son criadores de ovinos referentes del Uruguay”.
DORPER
La raza ovina Dorper se originÓ de Sudáfrica y es el resultado del cruce de las razas Dorset Horn y Black Head Persian. fue desarrollada para trabajar en climas tropicales con altas temperaturas en condiciones áridas de Sudáfrica, lográndose obtener un ovino adaptado.
Es una raza de carne, siendo de pelo en su mayor proporción. Es capaz de producir corderos de apetitosa carne, sin alimentación extra y en condiciones exclusivamente de pastoreo.
Las canales del ovino Dorper son de excelente conformación y perfecta distribución de la grasa y con mayor peso en las piezas más valoradas. La carne es suave, magra, y sin olor, incluso en animales mayores.
Las hembras cuentan con un gran instinto maternal, con una larga vida productiva y facilidad de parto, con pesos al nacimiento proporcionalmente bajos pero que al destete son excelentes. Tienen celos durante todo el año y es fácil conseguir 3 partos en 2 años.
Fuente: https://zoovetesmipasion.com/
SANTA INÉS
La raza ovina Santa Inés fue desarrollada en el noreste de Brasil, resulta del cruzamiento de las razas ovinas Bergamácia, Morada Nova, Somalis y otras ovejas de raza mixta (SRD) con orígenes africanos.
Es una raza cárnica,producto de la selección natural gracias al arduo trabajo de criadores y técnicos profesionales el área de selección genealógica.
La raza ovina Bergamácia muestra su participación en el tamaño, el tipo de orejas, la forma de la cabeza y los rastros de lana presentes en Santa Inês, tanto como la condición desaliñada y el pelaje corresponden a Morada Nova, ya que la participación de Somális se evidencia por presentación de algo de grasa alrededor del implante de cola, cuando el animal está muy gordo.
Hoy en día es la raza de pelo más importante en la producción de carne de cordero en Brasil, ha tenido una rápida difusión especialmente en los climas tropicales de este país donde las razas lanares son de difícil adaptación y se ha extendido hacia otros países como Venezuela, Colombia, Paraguay por su excelente desempeño productivo.
Fuente: https://zoovetesmipasion.com