Los novillos cotizaron a U$S 3,07, las vacas a U$S 2,72 y las vaquillonas a U$S 2,93 en promedio, según determinó ACG al analizar los negocios realizados durante la semana pasada. 

“Continuando el buen nivel de actividad, el mercado consolida el cambio de tendencia”, fue comentario de la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) luego de su reunión semanal de este lunes 4 de diciembre. 

Al analizar los negocios realizados por sus socios durante la semana pasada, la gremial publicó los siguientes precios promedios para las tres principales categorías de ganado a faena: novillos U$S 3,07 por kilo en cuarta balanza, vacas U$S 2,72 y vaquillonas U$S 2,93.

En los tres casos hubo subas de precios en comparación con la semana previa, de U$S 0,05 por kilo en el caso de los novillos, y de U$S 0,03 para vacas y vaquillonas.

La faena de bovinos fue de 54.029 cabezas, según datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC), cifra que ajustó en baja 3,71% en relación a la semana anterior.

Reposición

En el mercado de reposición el comentario de ACG fue el siguiente: con oferta pretenciosa, respaldada por el clima, demanda activa.

Tanto el precio promedio del ternero como el de la ternera subieron U$S 0,07 por kilo en comparación con la semana anterior, mientras que las vacas de invernada mantuvieron su cotización.

Los terneros cotizaron en promedio a U$S 2,22 por kilo, las terneras a U$S 2,00 y las vacas de invernada a U$S 1,40.

El índice Flaco/Gordo subió a 1,3538, manteniéndose alto en comparación con el promedio histórico (de 1,20), reflejando una relación de precios desfavorable para los invernadores.

Ovinos

En el mercado de los ovinos a faena, ACG informó que “Continúa la preferencia por corderos, dificultad para el resto de categorías”.

El precio promedio de los corderos subió U$S 0,05 a U$S 2,76 por kilo; los capones bajaron U$S 0,06 por kilo a U$S 2,22; y las ovejas bajaron U$S 0,03 a U$S 2,17. 

La faena de la especie totalizó 42.986 cabezas, 17,42% más que en la semana previa, según datos del INAC.

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here