El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, concurrió junto con representantes del Gobierno al acto que marcó el comienzo de las obras para construir una nueva planta del laboratorio Virbac, en el barrio Casavalle.

La empresa, de origen francés, lleva 10 años en el país desde que comenzó el proceso de compra de Santa Elena, emplea a 150 personas y produce antígenos virales para vacunas veterinarias.

La edificación de la nueva planta de Virbac requerirá una inversión de U$S 20 millones y se desarrollará entre 2024 y 2025. Durante 2022, la empresa realizó exportaciones por un total de U$S 17 millones, en tanto la facturación local estuvo próxima a U$S 9 millones en 2022.

La edificación de la nueva planta de Virbac requerirá una inversión de U$S 20 millones y se desarrollará entre 2024 y 2025

Participaron también en la inauguración el prosecretario de la Presidencia, Rodrigo Ferrés, y los ministros de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini; Trabajo y Seguridad Social, Pablo Mieres, y Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos. Los acompañaron la directora nacional de Industrias, Susana Pecoy; el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso; el embajador de Francia en Uruguay, Jean-Paul Seytre, y autoridades de Virbac.

El presidente Lacalle Pou junto a otros integrantes del Poder Ejecutivo, el embajador de Francia y autoridades continentales y locales de Virbac

Durante la oratoria, Paganini sostuvo que esta nueva planta generará empleos y traerá capacidades tecnológicas de investigación y desarrollo al país. Asimismo, precisó que esta  iniciativa se añade a muchas en fase de concreción.

“esta nueva planta generará empleos y traerá capacidades tecnológicas de investigación y desarrollo al país”

En ese sentido, destacó que la seguridad jurídica del país, sumada a la capacidad de la mano de obra, las reglas favorables a los negocios y el apoyo del Gobierno, ratifica un rumbo vinculado a la atracción de la inversión productiva.

Por otra parte, el ministro reconoció la confianza depositada en Uruguay por la compañía europea y resaltó el valor del conocimiento humano y el potencial científico, así como su aplicación como parte de la cadena de valor productiva.

En otro orden, el jerarca resaltó el impulso del Poder Ejecutivo a fin de que nuestro país funcione como centro de innovación para la región, proyecto que se encuentra en proceso de fortalecimiento y consolidación.

En base a información y fotos de presidencia.gub.uy

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here