Luego de que el país asiático habilitara a 21 firmas uruguayas para exportar el grano, se estableció la primera exportación de sorgo apto para consumo humano a ese destino, el que saldrá el próximo 12 de diciembre. En octubre ya se había exportado un contingente, pero de sorgo solo apto para consumo animal, efectuado por la empresa Cofco.

Este segundo embarque fue celebrado por el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos y el embajador chino en Uruguay, Huang Yazhong, junto a los 36 contenedores que llevarán la carga de mil toneladas a destino.

Para el MGAP, se trató de una instancia considerada de alta relevancia, por concretarse en los hechos un trabajo de negociación que llevó mucho tiempo, del que participó la directora de la  Unidad de Asuntos Internacionales (UAI) del MGAP, Adriana Lupinacci.

El embarque de sorgo fue realizado por la empresa TGL Uruguay S.A., con el grano aportado por la empresa Las Achiras, y considera el envío inicial de mil toneladas en 36 contenedores que partirán desde el puerto de Montevideo el martes 12 de diciembre.

En su cuenta en la red Twitter, el principal de Las Achiras, Gustavo Ferrari, dijo que se trata de un embarque de sorgo que cuenta con alto tanino, apto para consumo humano o animal.

Mattos y el embajador chino en Uruguay aprecian una muestra del sorgo que se enviará el día 12. Fotos: MGAP

Vale recordar que en octubre del año pasado China, principal importador de sorgo a nivel  mundial, habilitó a Uruguay para exportarle el producto, tanto para consumo animal como para consumo humano.

En agosto de este año la Administración General de Aduanas de China (GACC), con base en el protocolo firmado, anunció que 21 empresas uruguayas superaron con éxito las evaluaciones implicadas y quedaron listas para exportar sorgo hacia China.

La exportación concretada por Cofco en octubre fue de 500 toneladas.

Esta corriente comercial, más allá de la utilidad para los privados involucrados, significa un nuevo reconocimiento al status de Uruguay como proveedor de alimentos y genera, además, un respaldo al sorgo, uno de los cultivos alternativos en cada zafra de verano a los dos más impuestos, la soja y el maíz.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here