A partir de la hora 0 del domingo 1 de junio, el litro de gasoil bajará a $ 47,03 (se reduce en $ 2,39) y el de la nafta a $ 78,47 (descenso de 7 centésimos por litro), según anunció este viernes el Poder Ejecutivo, a la vez que se informó cómo será el nuevo esquema de fijación de precios de los combustibles.
Los ministros de Industria, Energía y Minería, y de Economía y Finanzas, Fernanda Cardona y Gabriel Oddone, respectivamente, detallaron los nuevos valores, confirmando que no habrá modificaciones en el valor de venta al público del supergás.
En conferencia de prensa, ambos secretarios de estado anunciaron que la actualización en los precios pasará a ser bimestral, con modificaciones respecto al ajuste mensual que toma en base los Precios de Paridad de Importación (PPI) que elabora Ursea.
«Vamos a usar el máximo que nos habilita la norma vigente, que es pasar a una fijación de los precios de combustibles cada dos meses», dijo la ministra Cardona
Asimismo explicó que el PPI como precio de referencia no se va a abandonar, sino que «va a continuar utilizándose como lo que es»; y que la Ursea seguirá publicando el informe de manera mensual. «No se va a perder el acceso a la información, se están adicionando mejoras», confirmó, según publicó El Observador.
Otro de los cambios introducidos corresponde al factor de estabilización, el cual, según la ministra, solo se predeterminó durante los primeros tres meses de vigencia del esquema previo indicado en la LUC, en 2,97 pesos.
«Sin perjuicio de la volatilidad de los precios a nivel internacional, no se predeterminó más cuál era el factor justo. Estamos volviendo a predeterminar, que la ciudadanía sepa y que nosotros mismos como gobierno tengamos parámetros claros de saber cómo se compone esa fijación de precios, y estamos estableciendo un precio de 1,5 pesos a los efectos del factor de estabilización que va a regir lo que queda de este año y se va a revisar, en principio, anualmente», detalló.
Nunca se subirán o se bajarán los precios en más de un 7%. «Ponemos topes a la variación de precios», aseguró el ministro Oddone
«Esto no hace caja, esto no es para que sobre dinero. Es para que la canasta de los energéticos se equilibre entre sí. Este factor de estabilización tiene que ver con lo que necesitamos para que pueda solventarse el subsidio del supergás», dijo Cardona.
A su vez elministro Oddone detalló con mayor profundidad el efecto del factor de estabilización, y lo describió como una «banda de flotación», según la cual nunca se subirán o se bajarán los precios en más de un 7%. «Ponemos topes a la variación de precios», aseguró el ministro.
El Observador recordó que, el pasado martes 27, la Unidad Reguladora de Servicios de Energía y Agua (Ursea) publicó el informe de PPI que se tendrá en cuenta para definir los precios máximos de venta al público a parte del domingo 1º de junio, e indicó que el gasoil podría retroceder más del 5%, mientras que la nafta podría hacerlo cerca del 1,5% y el precio del supergás hasta 2,74%, en la comparación mensual.