Hubo un porcentaje del área que se sembró a fines de junio y principios de julio, “veremos si se implanta bien”, comentó en Agronegocios Sarandí el Ing. Agr. Germán Bremermann, de Erro.

“Increíblemente estamos precisando lluvias para las últimas siembras de trigo y cebada”, comentó en Agronegocios Sarandí el Ing. Agr. Germán Bremermann, integrante del directorio de Barraca Erro.

Comentó que “este año se hizo todo más lento, veníamos muy atrasados con la cosecha por las lluvias. Finalmente, salvo colza que el clima no lo permitió, con cebada y trigo se cumplieron los objetivos (de siembra) en un porcentaje alto”.

Bremermann indicó que “hubo un porcentaje del área que se sembró a fines de junio y principios de julio, veremos después de la lluvia si se implanta bien”.

Agregó que “lo de mayo y parte de junio viene bastante bien encaminado”, y aunque “los fríos detuvieron bastante el crecimiento” de los cultivos, “están en general instalados”.

Admitió que el área de colza “bajó” más de lo que estaba previsto que bajara. “No tenemos le número final, pero es más de lo pensado”, afirmó.

En cuanto al cultivo de cebada, señaló que el área se ubica “dentro de lo pensado, de acuerdo con los esquemas de malterías”. Mientras que el área de trigo registra “un crecimiento, aunque tal vez no compense la gran caída de la colza”. De todos modos, estimó que el área del cereal debería registrar un crecimiento “no menor al 15% o 20%”.

 Balance de la campaña de verano

Sobre el resultado de la cosecha de soja, Bremermann comentó que “los rindes de verano cayeron bastante, en el este y noreste la calidad fue muy compleja, porque hubo más de 60 días de alta humedad y lluvias”.

Agregó que en el litoral-oeste y zona sur, “si bien se atrasó la cosecha, se logró levantar, con alta humedad, pero con calidades bastante buenas, que no provocaron problemas”.

Si bien los rendimientos fueron “muchísimo mejores a los del año pasado, esperábamos más de 2.500 o 2.600 kilos de promedio, y estuvimos en 2.200 a 2.300 kilos”, comentó el integrante de Barraca Erro.

Al pasar raya, “hay poco margen, considerando los costos extras que hubo por la humedad”, señaló sobre el resultado del negocio.

Bremermann concluyó comentando que, más allá de los pronósticos, “el productor ya se está preparando para los cultivos de verano”. Señaló que “el clima en Uruguay todos los años es diferente, y el productor está acostumbrado a estas situaciones”.

Ecuche la entrevista:

 

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here