Los días miércoles 19, jueves 20 y viernes 21, en su remate 288, Plaza Rural vuelve a ofrecer una gran oferta en volumen y calidad, como solo Plaza Rural puede hacerlo, con las mejores condiciones del mercado y financiación del Banco de la República.
Serán 22.217 los vacunos y 1.080 los ovinos que conforman la oferta Plaza Rural en el remate con el que se termina el otoño y que tiene características diferentes a lo habitual.
Después de años complicados por las pocas o nulas precipitaciones, este 2024 había comenzado como un año “de los de antes”, pero el cierre del verano y buena parte de este otoño tuvieron condiciones de tiempo que terminaron siendo negativas para el sector agropecuario en general.
En el caso de la ganadería, mayo fue extremadamente lluvioso y lo que vino luego no fue mejor: hubo –y hay- humedad en exceso, temperaturas por encima de lo normal y días de poco o nada de sol. Se complicaron el crecimiento y el acceso a los verdeos. Falta ganado gordo y el precio sube, y la reposición, con algunos ajustes, se muestra con valores estables, dependiendo de cada categoría.
En ese marco, los escritorios integrantes de Plaza Rural lo hicieron de nuevo: presentan otra gran oferta, donde se destacan algunas ventas especiales y varias liquidaciones.
Los lotes ya se pueden ver en la página www.plazarural.com.uy para observar, analizar los datos y realizar preofertas. En la web los interesados podrán ver la calidad de los ganados que se ofrecen, algo que distingue a las ofertas que todos los meses presentan las firmas integrantes de Plaza Rural.
Según han informado los inspectores que con las dificultades del tiempo siguen recorriendo todos los establecimientos vendedores, el estado de los ganados es muy bueno, porque han aprovechado la gran oferta forrajera que se ha dado tras un otoño excepcionalmente lluvioso.
Vale recordar que en Plaza Rural, a partir de este año, los vendedores cobran al contado, sin descuentos financieros. Y también se debe precisar que este nuevo beneficio para los vendedores no afecta las tradicionales condiciones financieras a las que acceden los compradores, de 90 días y plazos adicionales que pueden extenderse hasta cuatro años en el caso de los vientres, a través del Banco República.
El catálogo impreso está a disposición de los interesados en las sedes de los escritorios, y en formato digital en www.plazarural.com.uy
PLAZA RURAL continúa haciendo su aporte logístico y de específicos, en acción conjunta con el laboratorio Biokhemia, para colaborar con la campaña oficial de combate contra la garrapata.
MOMENTO COMPLICADO, GRAN OFERTA
“En un momento del año en el que no hay habitualmente una oferta de reposición tan importante, Plaza Rural ha logrado conformar un volumen muy alto, con lotes que se destacan por su uniformidad, cantidad y calidad”, dijo José Ignacio Aramburu, director de Esc. Aramburu y presidente del consorcio.
“Cuando parecía que la zafra de terneros y de vientres preñados se había terminado, las condiciones del tiempo creo que nos ayudaron a lograr esta cantidad de ganado que nos llevó a establecer tres días de subasta”, explicó.
Aramburu analizó que “en este momento, por la falta de frío y de sol, los verdeos se han quedado, mientras que el campo natural está viniendo muy bien y ahora, a mediados de junio, estamos viendo el campo bien verde. Prácticamente no ha habido heladas y el estado de las vacas es bueno”.
Juan José Rodríguez, director de Romualdo y Cía., se manifestó en similares términos: “las lluvias y la humedad han complicado todo el tema del acceso al forraje. Está difícil para entrar en los verdeos y también se ha hecho muy complicado realizar las filmaciones de los lotes”
“Sin embargo”, continuó, “hay mucha gente que quiere vender sus ganados, lo quiere hacer a través de Plaza Rural y por eso se ha logrado esta oferta tan significativa”.
“Los productores”, dijo Juanjo Rodríguez, “están en unos casos aun ajustando su carga y otros tienen la necesidad de reponer, aprovechando este momento. Unos están complicados por la comida y a los otros le hacen falta bocas”.
GORDO EN SUBA, REPOSICIÓN NO TANTO
Ambos consideraron como “muy atípico” este fin de otoño, precisamente por lo que ha venido aconteciendo con el tiempo.
“Hoy el ganado gordo está muy firme y con tendencia al alza. Los compradores prefieren aquellas categorías que le ofrecen negocios cortos, pero también sigue habiendo interés alto por los terneros, tanto para el campo como para la exportación, que está muy activa”, dijo Rodríguez.
“Esta venta, por el volumen y la calidad de los ganados puede marcar un diferencial. Si bien parecería que el mercado está más reticente a comprar algunas categorías, esperamos que eso se revierta y tengamos un remate dinámico, bueno y con firmeza”.
Aramburu comentó que hay gente, independientemente de los terneros, buscando categorías “que pueden ser llevadas a mucho peso en los encierros. Hoy los granos tienen un costo bajo en la relación con el valor de la carne, y está habiendo interés para suplementar y así apurar el paso”.
“No digo que lo esté haciendo mucho productor, pero sí varios que están viendo buenas condiciones para la colocación de ganado gordo en el segundo semestre”, afirmó.
EL SISTEMA PLAZA RURAL
José Ignacio Aramburu está convencido que lo que llama “el sistema Plaza Rural” se ha impuesto de tal forma que “mucho vendedor nos pide en los negocios particulares lo que estamos haciendo en las ventas virtuales. Quieren cobrar al contado y darle plazo a los compradores”.
“Pero está claro que eso solo lo brindamos en Plaza Rural. Esta idea, concretada en acción conjunta con el Banco República también contribuyó a lograr esta oferta”.
“Sumada a otros productos, como los créditos del BROU, los fideicomisos y el seguro, suman un conjunto de factores que facilitan la concreción de negocios”, señaló.
Juan José Rodríguez se sumó a valorar esos conceptos. “Los productores tienen necesidad de hacer caja al vender. Y los compradores a disponer de plazos para sus adquisiciones”.
En ese sentido, comentó que a la generalidad de los 90 días para el pago, los 120 días para los que tienen el crédito concedido por el BROU y los 180 días para los vientres preñados “son elementos que pesan a la hora de tomar decisiones”.
No desconoció que “el tema de los seguros ha sido también muy valorado, como lo es el flete gratuito que se le dan a los primeros lotes de terneros y terneras, que impulsan las ventas. Por algo los valores que se hacen en nuestros remates hacen un diferencial con respecto a los negocios particulares y a las otras pantallas”.
DETALLE DE LA OFERTA
Lo que sigue es la agenda del remate a desarrollarse durante tres jornadas. El primer lote de las categorías de terneros y terneras tiene el beneficio de Flete Mapfre.
CONDICIONES Y TÉRMINOS
Los compradores disponen de 90 días libres de intereses para el pago.
Para los vientres preñados, si el vendedor lo otorga, el plazo puede ser de hasta 180 días o de seis meses para quienes cuenten con el crédito ya concedido por el Banco de la República.
El BROU, que administra los negocios, puede conceder mayores créditos, que llegan hasta cuatro años, de acuerdo con las categorías del lote que se adquiere.
Consulte con los escritorios de PLAZA RURAL cómo disponer del CRÉDITO PLUS o acceder al FIDEICOMISO EXPRESS del BROU de hasta U$S 70.000.
Está disponible el Fideicomiso Ganadero PLAZA RURAL, cuyas condiciones pueden conocerse en diálogo con cualquiera de los escritorios integrantes del consorcio.
Está vigente el REMATE ASEGURADO, que brinda beneficios para quien vende, como especialmente para quien compra.
Mediante la PREOFERTA, los interesados pueden gozar de beneficios en descuentos en la compra. Para ello deberán realizar su planteo con antelación a la entrada del lote para ser rematado.
El catálogo ya está en la página www.plazarural.com.uy