El libertario plantea tipo de cambio único, ley de inversiones y eliminar retenciones; con Milei presidente, tres personas del sector armaron su plan para el campo, establece un informe de Agrofy News que compartimos en este espacio.
Javier Milei es el nuevo presidente de Argentina. Con este resultado consumado, el campo mira firme las propuestas del libertario: retenciones, inversiones, presión fiscal.
Durante la campaña, Milei mutó sus promesas al campo. De eliminar las retenciones del día uno, se “moderó” y su equipo trabaja en una reducción importante al principio y luego una disminución progresiva. De todas maneras, conocer el nombre de quien esté al frente del Ministerio de Economía será clave.
De eliminar las retenciones del día uno, se “moderó” y su equipo trabaja en una reducción importante al principio y luego una disminución progresiva
LOS ASESORES DE AGRO
La Libertad Avanza comenzó después de las PASO el armado técnico de un futuro gobierno. En ese sentido, convocaron al académico Fernando Vilella a sumarse al equipo de Milei. En ese momento, el exdecano de la Facultad de Agronomía de la UBA presentó un programa de bioeconomía y se puso a trabajar en la estructura de la Secretaría de Agricultura.
El resultado de las elecciones generales obligó a que los equipos se muestren. En ese momento, se sumaron Pedro Vigneau y Germán Paats al equipo de Javier Milei.
Vigneau es productor agropecuario de Bolívar y fue miembro de la Comisión Directiva de Aapresid y también presidente de la asociación. En 2019, el entonces ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, anunció la incorporación de Vigneau como subsecretario de Mercados Agroindustriales.
Por su parte, Paats fue hasta hace una semana presidente de la Fundación Barbechando y ahora integra la comisión directiva. Es licenciado en Economía, productor agropecuario porcino y miembro fundador de la Fundación Oscar Alvarado y de la Red Ser Fiscal.
LAS PROPUESTAS
Javier Milei y Victoria Villarruel proponen para el agro la eliminación de las retenciones para el trigo, el maíz y la soja. Será por ley y habrá una parte del pago de ese derecho de exportación que servirá para el pago de impuestos, hasta la eliminación total.
Se trabajará en la ley de biocombustibles para elevar el corte. El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) continuarán.
Se eliminarán las regulaciones para exportar o importar insumos. También se promoverá una ley de semillas o germoplasma
Se buscará sancionar una ley de inversiones. Buscará igualar las condiciones con las que se trata al campo con las de otras economías como la petrolera. Incluirá amortización acelerada e incentivos laborales, entre otros puntos.
Se planteó la certificación y la trazabilidad de la huella ambiental. También aparecen la bioeconomía y la economía circular.
EL DISCURSO DE MILEI
El presidente electo se refirió, en su discurso al conocer los resultados del balotaje, a los principios que defenderá aplicará en su gobierno; el campo, un actor donde impactan esas políticas
En poco más de 17 minutos, el libertario habló de manera sobria y con un sutil mensaje para el campo.
“Nuestro compromiso es con la democracia, el comercio libre y la paz”, señaló Milei durante su alocución. Ese mensaje, más allá de dejar en claro un principio, es un punto clave para el campo luego de las declaraciones sobre las relaciones con China y Brasil.
Estos dos países significan un fuerte mercado para el agro en exportaciones de soja, carne y trigo. Milei tuvo que aclarar que la relación entre los presidentes no afectará la relación entre privados.
Además, en el entorno del equipo libertario afirmaron a Agrofy News que el comercio con estos países “no se tocan”. En este sentido, es un buen mensaje para el agro que tenía dudas sobre sí, sus principales compradores estarían habilitados para el intercambio comercial.
Milei también destacó que retoma el camino que hizo grande el país.
“Las ideas de nuestros padres fundadores, se basan en tres premisas: un gobierno que cumple con sus compromisos, respeto a la propiedad privada y comercio libre”
En esta declaración, el presidente electo reafirmó la posibilidad de comercializar con países como China y Brasil. Además, habló de la propiedad privada.
El campo y las entidades gremiales pidieron por la defensa de la propiedad privada en los últimos meses. La Mesa de Enlace cuestionó el accionar del actual gobierno respecto de las tierras en disputa con los pueblos originarios y las usurpaciones de campo.
Foto: captura de transmisión tv