Se plantea un plan B para acceder a las pupas necesarias que permitan desarrollar el programa de erradicación en Uruguay; el tema fue tratado este martes en una reunión entre Campo Unido y el MGAP.

Se trabaja en un plan B para el abastecimiento de moscas estériles para la campaña de erradicación de la mosca de la bichera, que podría producirse en una planta de Mendoza, Argentina, que tiene experiencia con la mosca de la fruta pero el método es similar, confirmó este martes en Agronegocios Sarandí el presidente de la Federación Rural, Jorge Andrés Rodríguez. 

Hay diálogos a varios niveles, de gobierno, científico y el sector privado para avanzar en un acuerdo. 

Estaba previsto que las pupas para la campaña de la bichera se importaran de la única planta especializada en la región, Copeg, ubicada en Panamá, pero el rebrote de esta problemática en ese país obligó a utilizar todos los recursos disponibles para revertir esa crisis, por lo que Uruguay no accedería al volumen de moscas previsto. 

En este contexto, se decidió asignar el 10% del presupuesto del programa para ir avanzando en para tener toda la estructura organizativa y demás recursos prontos al momento de conseguir las pupas, y así poder iniciar la campaña de forma inmediata.

Este martes, entre la hora 9 y las 15, se desarrolló la reunión entre Campo Unido -integrado por las principales gremiales agropecuarias con representación nacional- y las principales autoridades del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, encabezadas por el ministro Fernando Mattos, el subsecretario Ignacio Buffa y la secretaria general Fernanda Maldonado. 

Del encuentro también participaron otras autoridades del MGAP, del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), del Instituto Plan Agropecuario, el coordinador del Programa de combate a la mosca de la Bichera, Romeo Volonté, y fue invitada la Sociedad de Productores Forestales.

En la reunión se trataron otros temas como el proyecto Senda y proyectos de ley que preocupan al sector productivo, como el de conservación del campo natural y el pasaje del monte nativo a la órbita del Ministerio de Ambiente.