El titular del MGAP participa del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura, en Berlín, junto a ministros y jefes de delegación de 64 países, donde el sábado se realizó la Conferencia de Ministros de Agricultura.
El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Fernando Mattos, subrayó la necesidad de fomentar y apoyar estrategias de base científica con el fin de evitar que en la narrativa internacional se impongan mensajes y tendencias que no tienen sustento en un estudio científico serio.
El secretario de Estado se encuentra en misión oficial en la ciudad de Berlín, Alemania, participando del Foro Global para la Alimentación y la Agricultura, en el marco de la Semana Verde.
Mattos participó este sábado, junto a ministros y jefes de delegación de 64 países, en la Conferencia de Ministros de Agricultura, donde las discusiones se centraron en: «Los sistemas alimentarios del futuro: aunar fuerzas para acabar con el hambre en el mundo».
El jerarca enfatizó la urgencia en alcanzar soluciones a las situaciones críticas generadas por el cambio climático, que genera debilidades, desequilibrios e imprevisibilidad, comprometiendo así los sistemas productivos y, consecuentemente, la seguridad alimentaria. «Ello deriva en inestabilidad, particularmente en países en vías de desarrollo», dijo el ministro uruguayo.
Destacó que la agropecuaria debe reaccionar ante afirmaciones que la quieren señalar como causante del cambio climático y sostuvo que la agricultura debe tener mayor protagonismo en ámbitos donde se analizan posibles soluciones a los desafíos que se enfrentan.
En lo que respecta al comercio internacional destacó que la OMC debe cumplir con su rol y cometido fundacional, particularmente como el foro ideal en el cual negociar una inserción comercial eficaz de los países de menor dimensión económica.
El jerarca uruguayo integró el Grupo de Discusión Paralelo «Fomentar cadenas de suministro resilientes y sostenibles», moderado por el Edwini Kessie, director de la División de Agricultura y Productos Básicos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
La Conferencia de Ministros de Agricultura logró el consenso para elaborar un comunicado conjunto sobre política agrícola, con foco en los esfuerzos mancomunados necesarios para enfrentar la problemática del hambre mundial.
El pasado viernes 19 el titular del MGAP participó del panel de expertos: Alianza FAST- desbloquear una financiación de calidad para el sistema agroalimentario y no dejar a nadie atrás, organizado por FAO y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Este es un foro de excelencia en materia agrícola, reuniendo a un gran número de altas autoridades, de expertos académicos y representantes de organizaciones internacionales.
La Semana Verde es una feria comercial especializada en el sector agrícola y alimentario que reúne a más de 1.400 expositores de 61 países.
Allí participan representantes de la industria alimentaria, importadores agrícolas, especialistas internacionales de todos los campos de la agricultura, silvicultura, horticultura y pesca comercial.
La presente edición prevé la participación de 300.000 visitantes.
El foro ofrece a un público internacional de expertos del mundo de la política, la empresa, la ciencia y la sociedad civil la oportunidad de abordar y alcanzar un consenso sobre retos relacionados con la política agrícola mundial y la seguridad alimentaria.

Mattos mantuvo una reunión de trabajo con la secretaria de Estado Sra. Claudia Müller, del Ministerio Federal de Alimentación y Agricultura alemán, con quien repasó la relación bilateral existente y se intercambió sobre el potencial de cooperación entre ambas naciones.
El ministro Mattos participó también de la inauguración del Foro y de la Semana Verde. En esa ocasión mantuvo un encuentro con el Ministro Federal de Alimentación y Agricultura.
Acompañado por el Embajador López Fabregat asistió a la recepción del Ministerio Federal Alemán de Alimentación y Agricultura para invitados de honor extranjeros. Esa instancia permitió un nutrido intercambio con otros jefes de delegación, en particular con su par de Países Bajos.