La zafra de reproductores bovinos sigue en pleno desarrollo con una amplia oferta de subastas en distintos puntos del país.
La zafra de toros avanza con colocación total en la mayoría de los remates y precios superiores a los del año pasado. A continuación, detallamos los resultados de los remates realizados este sábado 5.
San José del Yaguarí

Zambrano & Cía condujo los negocios de la tradicional cabaña San José del Yaguarí, de la familia Zerbino, en un remate que se desarrolló este sábado en el propio establecimiento, ubicado en el departamento de Durazno.
En esta instancia se ofrecieron y vendieron 125 toros, incluyendo toritos de año y medio, lográndose un precio promedio de U$S 3.535, con un precio máximo de U$S 7.200.
En total, fueron 74 toros Hereford: a un máximo de U$S 5.640, el mínimo fue 2.400 (por los toritos de año y medio) y U$S 3.568 el promedio; los Angus fueron 51, que obtuvieron un máximo de U$S 7.200, U$S 2.400 fue el mínimo y U$S 3.488 el promedio.
La oferta de vientres se integró de una ternera Angus, que cotizó U$S 10.080 tras venderse el 50% en U$S 5.040 y 29 vientres Hereford que cotizaron a un máximo de U$S 2.400, U$S 840 de mínimo y U$S 1.066 de promedio.
La Empastada y San Valentín

Este sábado se desarrolló en Durazno la 15ª edición del remate Angus de las cabañas La Empastada y San Valentín, de la familia Fillat Quagliotti.
La actividad concluyó con la venta del 100% de la oferta, a un precio máximo de U$S 5.160, el mínimo fue U$S 2.400 y el promedio U$S 3.259.
También se vendieron vientres, a un máximo de U$S 1.560, el mínimo fue U$S 1.140 y el promedio 1.316. Remató Víctor Hugo Velazco.
Expo Salto
En el marco de la Expo Salto, en la Asociación Agropecuaria de ese departamento, salieron a venta solo dos reproductores de la raza Normanda, criados por Javier Bárcena, los que se vendieron con el martillo de Francisco Cánepa en U$S 3.000 y U$S 2.400, respectivamente.
Foto principal: Twitter.com/infoaguiar









