Tras dos días de venta, se colocó el 99% de los 16.606 vacunos ofrecidos, en una venta que siguió sumando subas en las cotizaciones que terminaron en promedios inéditos.
Los negocios llevados adelante desde el hotel Cottage, con financiación del Banco de la República, generaron números “mejores a los que se esperaban”, según dijo Ricardo Stewart, director de Romualdo y Cía., entrevistado en Agronegocios Sarandí.
A los efectos de entender cabalmente lo acontecido, vale la pena establecer el análisis realizado por Javier Lyonnet en Ganadería.uy:
Los terneros hicieron U$S 712 de promedio al bulto, un lote de menos de 140 kilos se colocó en U$S 4,33, las vaquillonas de 1 a 2 años cruzaron por primera vez los U$S 3, las terneras se pagaron más que los terneros (U$S 3,26) con máximo de U$S 4 y los lotes de terneros mixtos más todavía con un promedio de U$S 3,33.
Difícil enumerar todos los récords de este remate en una sola frase: los novillos hicieron precios máximos en todas las categorías, también las vaquillonas de más de 2 años, las vacas de invernada y las vacas entoradas.
El interés por la cría se evidenció en que las categorías de vientres fueron las que más subieron: 7,6% las vaquillonas de más de 2 años, 6,2% las terneras, 5,2% las vaquillonas de 1 a 2 años y 4,1% las vacas preñadas que promediaron U$S 1.019.
Las categorías más cercanas al gordo volvieron a subir y ya los invernadores y los corrales no consiguen novillos por menos de U$S 3. En el caso de las vacas de invernada, que agregaron 10 centavos hasta un máximo histórico de U$S 2,49, el precio actual es 56% superior al de hace un año.
Hasta ahí el análisis citado por la publicación de Blasina & Asoc. tras la venta.
Los resultados del remate 310 fueron los siguientes: