Por segundo año consecutivo el consorcio desarrolló sus actividades comerciales desde la Expo Angus de Otoño, en Palermo.

Lote 21 confirmó la firmeza del mercado de reposición, con destaque para la oferta Angus, rematando en el marco de la Expo Angus de Otoño, en la Rural de Palermo.

Desde tierras porteñas, el jueves 22 comercializó casi 7.000 Angus, en su remate 228; y al día siguiente ofreció 4.800 cabezas de ganados de todas las razas y cruzas.

“Lógicamente los valores fueron un tanto diferentes”, comentó en Agronegocios Sarandí el rematador Roberto Mateu, de Ganadera Del Norte, al ser consultado por Agronegocios Sarandí, en la noche de este viernes, cuando concluyó toda la actividad de Lote 21 en Buenos Aires.

Resultados del remate 228 (Angus):

Agregó que el jueves todos los ganados eran Angus, y que la demanda y los precios fueron acordes a esa oferta. Mientras que el viernes los precios fueron “más corrientes, como en todos los remates”.

De todos modos, destacó que en ambas jornadas hubo “mucha puja, con mucha avidez por los lotes”, aunque también admitió que por momentos algunas categorías “estuvieron un poco más relegadas”.

Resultados del remate 229 (ganados generales):

Resaltó el interés por los vientres preñados. “Se mantiene la demanda, sigue firme. Todos los ganados se están colocando, eso es lo más importante”, enfatizó.

Mateu consideró que los valores “realmente son buenos”. Y a pesar de las diferencias que se pudieron haber apreciado entre una y otra jornada, señaló que los precios de los terneros fueron similares al bulto, ya que en el remate Angus cotizaron a unos U$S 550, y en el remate general a U$S 525 por cabeza.

“La verdad es que tanto en un día como en el otro lo que se vio fue bueno, mucha dinámica en la en la comercialización, con pujas constantes”, insistió.

Rematar en Argentina

Sobre la experiencia de vender ganado uruguayo desde Argentina, dijo que “siempre es una experiencia interesante, sobre todo ayer, que estábamos con la posibilidad de, en los momentos libres, de ver la pista. Hay que felicitar, porque el nivel que hubo fue sensacional”.

También comentó que “tuvimos la posibilidad de compartir gratos momentos en ventas de los colegas argentinos”, que ofrecieron volúmenes importantes. “Había una venta de 25.000 vacunos durante todo el día”, señaló.

“Fue realmente sensacional, con buenos ganados y una dinámica diferente a la nuestra, y con precios diferentes también. Porque el año pasado los precios estaban por el piso en Argentina y este año todo lo contrario. Esa fue una de las particularidades que nos llamó muchísimo la atención”, dijo Mateu.

Señaló como referencia el precio del ternero. “El año pasado teníamos un precio bien superior, y ellos llegaban asombrados, y este año están en el entorno de U$S 4, así que ahora están bien desplegados de nosotros”, comentó.

Perspectivas

El consignatario analizó que el contexto “es bastante favorable considerando la época del año”. Dijo que en el norte “uno recorre los campos y están muy lindos”. Aunque reconoció que “el invierno le va a llegar para todos”, destacó que los productores “han ido ajustando las cargas”.

Analizó que a veces se espera la entrada del invierno para vender haciendas y se termina represando mucho ganado, y después, en el correr del invierno, la oferta no está, porque la gente ya acomodó las cargas.

Sin embargo, opinó que este año “no va a haber para especular mucho en ese sentido”. Señaló que se observa que faltan novillos en el mercado, y que los compradores están priorizando los negocios cortos.

“Hoy la vaca de invernada, por ejemplo, me llamó muchísimo la atención. La vaca de 350 a 350 kilos, tenía menos valor que aquellas de 420, 430 o 440 kilos”, dijo.