El movimiento planteó cambios que tienen que ver con la descentralización, pases en comisión y condiciones de contrato de funcionarios públicos. 

El movimiento Un solo Uruguay realizó sus primeras sugerencias para el anteproyecto de ley de urgente consideración elaborado por el gobierno electo.

Con el objetivo de comenzar a transitar el camino de la descentralización, plantea modificar las leyes del Instituto Nacional de Colonización (INC), Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y Instituto Plan Agropecuario (IPA), para que establezcan que sus sedes se ubiquen en el interior del país, y cada una de ellas en un departamento distinto.

Y por otra parte, en relación al gasto del sistema político, se plantea la modificación del régimen jurídico de pases en comisión, para que los ministros puedan tener como máximo tres funcionarios en ese régimen en vez de cinco; que los subsecretarios puedan tener uno en vez de tres; que los legisladores tengan como máximo dos en vez de tres en forma simultánea; y que los intendentes puedan tener como máximo tres en vez de cinco funcionarios públicos en pases en comisión.

Además, se plantea que aquel funcionario público que sea electo en un cargo por el cual perciba un sueldo, o sea contratado para desempeñarse en un cargo por designación política o como asesor en cualquier dependencia del Estado, no pueda mantener su cargo público en reserva, debiendo renunciar al mismo de forma definitiva. 

Y también, que los ciudadanos que sean contratados para desempeñarse en un cargo por designación política o como asesor en cualquier dependencia del Estado, no puedan ser presupuestados ni contratados en ningún otro mecanismo temporario, en ninguna dependencia del Estado, durante el período de gobierno en que fueron designados.