Los precios siguen débiles en los mercados. Sin embargo, difieren por regiones y productos. Los quesos y la manteca se han comportado mejor en tanto la fortaleza del mercado interno de EE.UU y UE permite un mayor soporte a los precios de estos productos.
La leche en polvo, principal producto de exportación de Oceanía, ha experimentado caídas mayores reflejadas en la tendencia a la baja de los precios de GDT desde marzo de este año; esto se debe principalmente a la disminución de la demanda de China.
En las principales regiones exportadoras, se han observado mayores precios al productor, pero también mayores costos de los insumos. Asimismo, se están dando problemas climáticos tanto en el norte como en el sur. Los márgenes siguen presionados y no hay incentivos suficientes para aumentar la producción. La desaceleración en la oferta de leche ha permitido que los precios de los lácteos no hayan caído tanto.
China sigue consumiendo stocks, acumulados durante 2021, pero se aprecia una mejora en las compras hacia el último trimestre. Asimismo ha disminuido sus importaciones 20% en leche equivalente en lo que va del año (enero-setiembre).
China sigue consumiendo stocks, acumulados durante 2021, pero se aprecia una mejora en las compras hacia el último trimestre del 2022
Las condiciones macroeconómicas siguen estando presentes: riesgo de recesión y aumento de las tasas de interés para contener la inflación.
Los precios de los productos en las góndolas de los supermercados han aumentado y también en las cadenas de comidas fuera del hogar. Las tasas de interés están en niveles tan elevados que la recesión parece inevitable.
El dólar se ha fortalecido con el aumento de la tasa de interés. Aunque recientemente ha caído dado que las expectativas de aumento de la tasa de interés en el futuro se van desvaneciendo.
LO QUE SE ESPERA PARA INICIOS DE 2023
Los precios de los productos alimenticios están elevados y los insumos para la producción de leche se mantienen caros; sequías, bajos stocks, la guerra, costos de energía elevados, estarán presentes en 2023.
Hay signos de recuperación de la oferta. Aunque se espera que sea frágil debido a los estrechos márgenes de los productores.
En cuanto a la demanda se espera permanezca débil, teniendo en cuenta que el comportamiento de China es determinante.
Los precios de los lácteos en el primer trimestre de 2023 van a depender del balance entre una recuperación de la oferta y la reapertura de China en un escenario post-covid.
Los precios de los lácteos en el primer trimestre de 2023 van a depender del balance entre una recuperación de la oferta y la reapertura de China
Se espera que China compre con más fuerza para el segundo y tercer trimestre del año. Cuando se flexibilicen las medidas internas por el Covid podría haber impacto positivo sobre la demanda.
Fuente: INALE, en base a publicación de Rabobank