Como era de esperarse, la realización de la II China International Import Expo, organizada por su gobierno y las autoridades de Shanghái no solo sirvieron para promover encuentros y establecer lazos comerciales, sino también para hacer negocios. Uruguay volvió a estar presente a través del Instituto Uruguay XXI, donde se hizo presente INAC con un pabellón, y Argentina, entre otros, con el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA).
Este año se lleva a cabo la 2da edición de la China International Import Expo. Es una feria organizada por el Gobierno Chino (específicamente por el Ministerio de Comercio de la República Popular China y el Gobierno de la Municipalidad de Shanghai). Esta feria cuenta también con las siguientes organizaciones como colaboradores: Organización Mundial del Trabajo, el Programa de Desarrollo de la ONU, la FAO, La Organización de Desarrollo Industrial de la ONU y el Centro Comercial Internacional.
Hay en total 3.900 expositores provenientes de 130 países en total de los cuales 1.800 son del sector de Alimentos y Productos Agrícolas, en una superficie total de feria de 300.000 m2
LOS ARGENTINOS ESTÁN PLETÓRICOS
Los argentinos están cada vez más contentos con China. No solo porque le sigue habilitando plantas frigoríficas para exportar producto hacia ese país, sino porque le están vendiendo todo lo que tienen para vender.
El último comunicado del IPCVA estableció que la muestra recibió, según sus organizadores, casi “un millón y medio de visitantes calificados”.
la muestra recibió, según sus organizadores, casi “un millón y medio de visitantes calificados”
Agrega que el Pabellón Argentine Beef del IPCVA, ubicado en el sector de alimentos de la muestra, contó con la presencia de 20 empresas que lograron un muy buen volumen de ventas y precios. A decir de los presentes, “China es un mercado que no tiene techo”.
“Nos vamos exhaustos pero felices, con la satisfacción del deber cumplido”, dijo Ulises Forte, Presiente del IPCVA. “El trabajo intenso que vecimos haciendo en los últimos años dio sus frutos”, agregó.
LOS PRECIOS DE VENTA
De acuerdo a lo informado por los participantes, el evento se destacó por los elevados valores que está pagando el mercado chino.
Por ejemplo, los seis cortes del cuarto delantero se están negociando a 7.200 dólares la tonelada (congelada y sin hueso), el full set (23 cortes) a 7.100 y el shink/shank (garrón y brazuelo) a 7.500.
“Estos valores son un oasis para los exportadores en momentos en los que la Cuota Hilton a Europa (cortes de alto valor, a pasto, enfriados) cayó por debajo de los 9.000 dólares”, destacaron desde el IPCVA.
“Estos valores son un oasis para los exportadores en momentos en los que la Cuota Hilton a Europa cayó por debajo de los 9.000 dólares”
En tanto, el Trimming 80/20 para industria se negoció a 5.500 dólares, el peceto a 8.800 y la rueda a 8.200, todo congelado y sin hueso. A su vez, el espinazo se negocia a unos 3.000 dólares.
En líneas generales, la mayoría de las operaciones se cierran con la condición de un 50 por ciento de pago adelantado, a la firma del contrato, y el 50 restante una vez que la carne fue embarcada en la Argentina.
Los argentinos también hicieron numerosas acciones de promoción, con publicidad, relaciones públicas, prensa, capacitación de chefs y clases de cocina online con “influencers” locales.
Además, en el marco de la feria, el IPCVA realizó un evento para 300 importadores, en el Restaurante P.O.P. de Shanghái, y la Asociación Argentina de Angus hizo lo propio con la organización de una cena en el Hotel Grand Hyatt de la ciudad. En este evento, se sirvió un ojo de bife Angus Certificado, que los invitados pudieron degustar y apreciar para conocer el producto; actuando sobre la demanda de calidad.

URUGUAY HIZO LO SUYO
En el stand que organizó el Instituto Nacional de Carnes (INAC), ubicado en el Pabellón de Alimentos y Productos Agrícolas, participaron 11 plantas y cinco empresas de brokers y traders en una superficie de 150 m2.
Las visitas y consultas fueron permanentes sobre precios y disponibilidad a partir del segundo día de la exposición, ya que el primero el acceso estuvo restringido debido a la presencia del Presidente de la República Popular China, Xi Jinping y de otros primeros mandatarios y autoridades de varios países expositores en la ceremonia Inaugural.
Allí estuvo el ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Enzo Benech, de gira por la nación asiática, acompañado por la comitiva técnica de la secretaría de Estado, el Embajador de Uruguay en China Fernando Lugris, el Cónsul General de Uruguay en Shanghai, Leonardo Olivera, y el Director Ejecutivo de Uruguay XXI, Dr. Antonio Carámbula.
“este año cambió radicalmente el perfil de los visitantes de la feria, con alta participación de importadores de carne”
Según señaló el presidente de INAC, Ing. Agr. Federico Stanham, “este año cambió radicalmente el perfil de los visitantes de la feria, con alta participación de importadores de carne”.
También consideró que “desde hace un año el proceso de demanda de carne vacuna sigue muy firme” y valoró que “no está ni cerca de alcanzar un equilibrio o un retroceso”.
Foto principal gentileza de INAC