El presidente de la República transmitió “total tranquilidad” a los productores y aseguró que el gobierno “no va a restringir ningún tipo de exportación”, comentó Rafael Ferber en Agronegocios Sarandí.
Directivos de la Asociación Rural del Uruguay (ARU) fueron recibidos este martes 5 por el presidente de la República, Yamandú Orsi, y por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez. El encuentro se extendió por casi dos horas en Torre Ejecutiva, y el presidente de la gremial, Rafael Ferber, lo consideró “muy productivo”, al ser consultado por Agronegocios Sarandí.
La reunión fue solicitada por ARU y el motivo fue el anuncio del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, sobre la “suspensión momentánea” de la exportación de ganado en pie para faena inmediata.
“Sigue todo como estaba antes de estos anuncios”, afirmó Ferber
La respuesta de Orsi, según Ferber, transmitió “total tranquilidad” y aseguró que el gobierno “no va a restringir ningún tipo de exportación”, y esa será su posición y la del Ministerio de Economía y Finanzas cuando sean consultados sobre la emisión de nuevos permisos por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP). “Sigue todo como estaba antes de estos anuncios”, afirmó Ferber.

ARU participó en la reciente reunión de Campo Unido con Fratti, donde el ministro volvió a defender su decisión. Ferber consideró que en el diálogo con Orsi “no hubo dos puntos de vista sobre el asunto”, en referencia a las coincidencias sobre la posición de ARU y del mandatario.
“Pensamos que lo que está haciendo el gobierno está bien”, dijo a propósito de la posición de mantener sin cambios la exportación en ganado en pie. “Creemos que si se fuera por ese camino”, que propone Fratti, “se cometería un error grave”, enfatizó el presidente de ARU.
“Si uno mira al medio vaso medio lleno puede decir que la mesa chica del gobierno apoya fuertemente la exportación de ganado en pie”, aseveró el presidente de ARU
Y sostuvo que tanto el presidente Orsi como el secretario de la Presidencia, Alejandro Sánchez, coincidieron con su planteo. “Si uno mira al medio vaso medio lleno puede decir que la mesa chica del gobierno apoya fuertemente la exportación de ganado en pie”, aseveró.
Además, sostuvo que “tienen clarísimo la válvula de escape que significa, como precio testigo. Tienen claro que las cosas que se puedan hacer hay que estudiarlas a fondo, porque esta puntualmente, si se hiciera como se planteó, favorece a los a los frigoríficos grandes, sobre todo a los grupos brasileros”.
Agregó que el ministro Fratti dice que no quiere que el Uruguay sea una estancia turca, “pero tampoco quiero ser una estancia brasilera”, sostuvo Ferber.
El tema llegó al INAC
El ministro Fratti solicitó a los integrantes de la junta del Instituto Nacional de Carnes (INAC) que dieran su posición sobre el tema, y su decisión fue respaldada por el presidente y vicepresidente, por las gremiales de la industria frigorífica y por los representantes de la Asociación de Plantas de Faena Mercado Interno y de la Cámara Uruguaya de Procesadores Avícolas (CUPRA).
“En la junta de INAC entró Cupra y los abastos de carne, es una junta más grande, y si hay que votar estas cosas uno se pregunta: ¿Cupra, con todo un mercado regulado cómo votaría? Desde nuestro punto de vista pierden peso en la junta de INAC estos temas, porque está enchastrada la cancha. Esa junta ya se contaminó, y cuando llega el momento de votar estas cosas, lo tomo con pinzas”, sostuvo.