La medida generó fuerte rechazo de las gremiales; las autoridades convocaron a una conferencia para este martes, donde argumentarán su decisión.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) suspendió “momentáneamente” las emisiones de resoluciones de exportación de ganado en pie para faena inmediata.
La noticia trascendió este lunes 14, luego de la filtración de un comunicado enviado a los exportadores, firmado por la directora del Departamento de Control de Comercio Internacional, Dra. Sandra Acosta.
Desde las gremiales agropecuarias hubo duras críticas contra esta medida, y aseguran que impactará negativamente en la producción y los precios, porque genera desconfianza.

Tanto desde la Asociación Rural del Uruguay (ARU), como desde la Federación Rural señalan que los productores no saben si estas prohibiciones se extenderán a otras categorías, como los terneros, afectando su precio.
Enfatizaron que los criadores necesitan previsibilidad, al ser esta una actividad de largo plazo.
Este lunes, en Agronegocios Sarandí, el Ing. Agr. Fernando Gómez, delegado alterno de la Federación Rural en la junta directiva del Instituto Nacional de Carnes (INAC), analizó que esta decisión es contradictoria con el objetivo del gobierno de aumentar la productividad de la ganadería, porque afecta la confianza y puede llegar a afectar negativamente el precio del ganado.

En el ejercicio finalizado el 30 de junio se exportaron 387.000 vacunos en pie, con un peso total de 161.000 toneladas. Pero con destino a faena inmediata fue 15% de ese total, equivalente a 24.150 toneladas, señaló Gómez.
El representante de los productores explicó que, al comparar con el peso promedio de los novillos que se están faenando en Uruguay, la cifra equivale a 45.600 cabezas, que es lo que se faena en dos semanas en el país, y representa apenas 2% de la faena anual.

Sostuvo que esta medida «no le hace una diferencia a la industria frigorífica» y, por lo tanto, «genera pocos beneficios y grandes perjuicios para el sector».
Gómez recordó que en los años 2010 y 2011 también hubo un manejo discrecional de las emisiones de permisos de exportación de ganado en pie, generando grandes retrasos y afectando comercialmente a los productores que habían dejado sus terneros sin castrar, como lo demanda este mercado.

El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) convocó a una conferencia de prensa para este martes a las 14.30 horas, donde informará sobre esta decisión y se referirá la apertura de nuevos mercados.
Escuche la entervista con el Ing. Agr. Fernando Gómez:









