En ovinos hay “buen nivel de demanda” con “penalidad por carcasas pesadas”; y en la reposición la oferta es “moderada” y los compradores mantienen “cautela”.
El mercado de haciendas para faena “continúa firme y demandado”, mientras que la faena permanece “estable” y con “entradas cortas”, publicó este lunes la Asociación de Consignatarios de Ganado (ACG) luego de su reunión semanal de precios.
Los socios de la gremial analizaron los negocios realizados durante la semana anterior y, como es tradicional, calcularon los precios promedios de referencia. El precio promedio del novillo se ubicó en U$S 3,90 por kilo a la carne (subió U$S 0,06 por kilo), la vaca cotizó a U$S 3,63 y la vaquillona a U$S 3,83, en estas dos categorías las subas fueron de U$S 0,04 por kilo.
Reposición
En el mercado de reposición la oferta se mantiene “moderada” y la demanda sigue operando con “cautela”, indicó ACG.
Allí el precio promedio del ternero se mantuvo en U$S 2,63, la ternera subió U$S 0,02 por kilo a U$S 2,16 y la vaca de invernada se valorizó en U$S 0,01 a U$S 1,59.
El índice Flaco/Gordo o Ternero/Novillo se ubicó en 1,2780, por debajo de la semana anterior (1,2843).
Ovinos
En el mercado de los ovinos a faena “continúa el buen nivel de la demanda”, con un “mercado firme” y las industrias ejercen “penalidad por carcasas pesadas”, señaló la gremial.
El precio promedio de los corderos fue el único que subió a U$S 4,04 por kilo a la carne en promedio (se valorizó U$S 0,02); los capones bajaron U$S 0,04 a U$S 3,30; y las ovejas se mantuvieron en U$S 3,19.
Faenas
Según datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC), la faena de bovinos totalizó 39.113 cabezas, 46,8% fueron novillos, 34,5% vacas y 16,7% vaquillonas. La diferencia respecto a la semana anterior fue de apenas 155 cabezas menos.
Las tres plantas frigoríficas con mayor actividad fueron: Tacuarembó (5.898 cabezas), Ontilcor (3.832) y Pul (3.630).
En lo que va del año se faenaron 1.746.128 vacunos, 1,7% más que en igual período de 2023.
En la especie ovina se faenaron 23.743 animales, 3.136 más que en la semana previa, el 59% fueron corderos, 20% ovejas, 12% capones y 8% borregos.
Las tres plantas que encabezaron la actividad fueron: Las Piedras (7.429), San Jacinto (7.054) y Bamidal (4.072).
En el acumulado anual se faenaron 643.953 ovinos, 35.1% menos que en igual período de 2023.







