El titular del MGAP indicó que la medida es únicamente para animales con destino a faena, y argumentó que la decisión responde a que hay 1.030 obreros de la industria frigorífica en seguro de paro y seis plantas cerradas.
“No está suspendida ninguna categoría de exportación de ganado en pie. Momentaneamente suspendida no es prohibida”, con estas frases del ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, comenzó la conferencia de prensa realizada en la tarde de este martes 15, donde el jerarca explicó la decisión de suspender momentáneamente la exportación en pie de ganados para faena inmediata.
El secretario de Estado enfatizó que “aún no hay ninguna categoría de exportación en pie suspendida”, y agregó que “hay en curso un pedido de exportación, que no tendrá problemas”. La decisión comenzará a regir para los nuevos pedidos, explicó.
Según Fratti, el procedimiento que se comenzará a aplicar será: que la empresa exportadora “solicite con antelación” el permiso para exportar animales de esa categoría, “no de las otras”, y luego se resolverá en consulta con Presidencia de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas si se otorga o no.
El titular del MGAP indicó que en 2024 se exportaron 14.621 animales de esa categoría y 22.711 este año.

“La alerta que tenemos es: 1.030 obreros en seguro de paro, de los cuales 590 se están venciendo en julio. Y hay seis empresas frigoríficas cerradas. Los valores son récord, y la industria no está teniendo problema de recepcionar animales terminados”, detalló.
Subrayó que “acá no hay prohibición ninguna”, y aclaró que la decisión se ajusta a las reglas de la Organización Mundial de Comercio, porque “es temporal, no es fijo, ni prohibición, ni discriminatorio, porque no es par aun país determinado”.
Fratti admitió que con esta medida “no vamos a salvar ninguna industria que está parada”, pero se puede proteger a otras que están en problemas.

A propósito, se refirió a un estudio del Instituto Nacional de Carnes (INAC) sobre la situación de la industria frigorífica, que indica que hay empresas de menor escala que no tienen rentabilidad.
Además, comentó: “Le estamos pidiendo a la industria que apoye a Procría, y es complicado después venderle esa producción al vecino”.
“Lo que estoy haciendo es una alerta. Es suspensión momentánea. No es prohibición. Acá no hay ningún cataclismo”, insistió.
Al ser consultado si el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, estaba al tanto de esta medida, Fratti respondió: “no sé, pregúntele a Oddone”.









