Con presencia del ministro de Ganadería, Alfredo Fratti, este martes 17 de junio se celebrará el Día Nacional de Uruguay en la Feria Internacional de Osaka, en Japón. Dicha exposición, de la que toman parte 158 países y numerosas organizaciones internacionales, abrió en el mes de abril y se extenderá hasta el 13 de octubre.

Con su presencia, Uruguay busca expandir su presencia internacional y atraer inversiones en sectores estratégicos como la tecnología, la sostenibilidad, la ganadería y la cultura.

La muestra universal se lleva a cabo en la isla de Yumeshima, Japón, bajo el lema: “Diseñar la sociedad del futuro para nuestras vidas”

Con el apoyo de Uruguay XXI y bajo la dirección de Benjamín Liberoff como comisario, Uruguay quiere aprovechar esta plataforma global para promover su imagen como un líder en innovación en América del Sur. INAC, junto con la marca sectorial Uruguay Beef, también está acompañando la participación del país.

Pabellón de Uruguay en Osaka, promoviendo el país en materia de alimentos, servicios y cultura

Durante su estadía del 16 al 20 de junio, el ministro Alfredo Fratti mantendrá reuniones bilaterales con diversos organismos gubernamentales de Japón, entre ellos, la Organización Japonesa de Comercio Exterior (Jetro) en Osaka y la Corporación de Industrias Agrícolas y Ganaderas (ALIC) en Tokio.

Fratti mantendrá reuniones bilaterales con diversos organismos gubernamentales de Japón

Asimismo, se prevé una audiencia con su par, el Ministro de Estado de Agricultura, Silvicultura y Pesca de Japón.

Es importante destacar que Uruguay tiene una extensa trayectoria de participación en las Ferias Internacionales, su antecedente más inmediato fue en la Expo 2020 de Dubai, ahora en Osaka y en un futuro próximo lo hará en la Feria Internacional de Riad (Arabia Saudita), en la cual Uruguay apoyó la candidatura para celebrar con la comunidad internacional el evento.

Cabe destacar que este tipo de eventos, le permite a Uruguay establecer contactos a nivel bilateral con países y participantes potencialmente interesantes para la importación de nuestra oferta exportable; cultural, de servicios y productos.

este tipo de eventos, le permite a Uruguay establecer contactos a nivel bilateral con países y participantes interesantes para la importación de nuestra oferta exportable

El objetivo, según las autoridades de Uruguay XXI, es poner en el “mapa del mundo” a Uruguay.

Se pretende, además, posicionar al país como una de las naciones de mayor desarrollo y punto de referencia de estabilidad, democracia, respeto irrestricto a los Derechos Humanos, principio de autodeterminación y respeto al Medio Ambiente.

Nota en base a Uruguay XXI y MGAP