Con el nombre “Raíz, la fuerza de lo invisible”, ADP-Agronegocios del Plata llevó a cabo la 11ª edición de su tradicional encuentro ADP Zone, que este año rindió homenaje a los orígenes y logros de la empresa, planteando además una mirada hacia el futuro.
Más de 500 personas, entre referentes y expertos del sector agropecuario, participaron del acontecimiento, que fue declarado de interés nacional por la Presidencia de la República y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).
Una vez más, tal como se pretende en ADP, la jornada se consolidó como un espacio para promover alianzas, compartir conocimientos y continuar impulsando la producción agropecuaria.
SOSTENIBILIDAD Y CALIDAD
El encuentro comenzó con las palabras de Matías Guigou, responsable de Producción Ganadera en ADP-Agronegocios del Plata, quien agradeció la presencia de todos e introdujo el bloque dedicado a la ganadería.
“Hace 11 años, junto con mi familia, esbozamos lo que queríamos que fuera nuestro negocio ganadero. En ese entonces no imaginábamos la estructura que íbamos a tener hoy”, expresó. Además, destacó la importancia del uso de las tecnologías como herramienta clave para optimizar las cadenas de producción.
Por su parte, Alex Lopes, gerente de Compra de Hacienda de Minerva Foods Latam, centró su exposición, titulada “El ordenamiento de las relaciones comerciales y la vocación productiva de Uruguay”, en el contexto actual del comercio mundial de carne vacuna y la posición del país frente a un escenario cada vez más competitivo.
“Uruguay siempre está a la delantera por su cumplimiento en sostenibilidad y la calidad de su producción, dos factores fundamentales en la actualidad”, subrayó el jerarca de minerva.
La última charla del bloque, “Detrás de la carne de alta calidad: los factores que marcan la diferencia”, estuvo a cargo del Ing. Agr. Alejandro Pittaluga, quien profundizó en las técnicas de marmóreo y nutrición que se están aplicando en el mundo para elevar la calidad de la producción.
“Sin lugar a dudas, en los próximos años Uruguay será una referencia mundial en carne con alto nivel de marmoreo”, afirmó.
INNOVAR Y TRANSFORMAR
Para iniciar el bloque de agricultura, Diego Guigou, responsable de Producción Agrícola de ADP-Agronegocios del Plata, dio inicio con una reflexión sobre la resiliencia del sector.
“Quienes trabajamos con la naturaleza sabemos que a veces es difícil controlar lo que ocurre con el clima o el mercado, pero es fundamental tener raíces fuertes, una estructura que nos sostenga ante los desafíos”, aseguró.
Diego Guigou destacó que “innovar no siempre significa hacer algo nuevo, sino transformar lo que ya hacemos para hacerlo mejor”
La charla “¿Puede la agricultura de precisión mejorar el negocio agrícola?” estuvo a cargo del presidente de Clarion, Agustín Pagani, quien explicó cómo las tecnologías de agricultura de precisión permiten a los agrónomos maximizar la rentabilidad, aumentar la eficiencia en el uso de los recursos y minimizar el impacto ambiental.

“Uruguay, para implementar más intensivamente la agricultura de precisión, es fenomenal; incluso más que Argentina, por la variabilidad que tienen los suelos y las chacras en general”, destacó.
“Uruguay, para implementar más intensivamente la agricultura de precisión, es fenomenal; incluso más que Argentina”, aseguró el presidente de Clarion.
Luego, Sebastián Mazzilli, director del. Sistema Agrícola-Ganadero en el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), centró su exposición en cómo la investigación nacional nutre la raíz productiva, poniendo especial énfasis en los modelos recientemente desarrollados por el instituto, como los modelos de nitrógeno y de fertilización.
A continuación, el representante de ProFarm, Sergio Pieroni, presentó “I+D en la raíz de la correcta toma de decisiones”, donde subrayó la importancia de la investigación y el análisis de datos para generar variantes genéticas competitivas y de alta calidad.
los mejores resultados surgen “cuando toda la información está sobre la mesa”
Durante su exposición, aseveró que los mejores resultados surgen “cuando toda la información está sobre la mesa” y planteó objetivos de mejora para cultivos como trigo, canola, maíz y soja.
MANTENER LOS PIES EN EL CAMPO
Más tarde, Sofía Guigou, gerente comercial y de Marketing de ADP-Agronegocios del Plata, desarrolló la charla “Cómo crecer sin perder el alma”, en la que repasó las raíces y valores que guían a la empresa.
“En ADP-Agronegocios del Plata queremos vivir en donde está el negocio, queremos mantener los pies en el campo y queremos tomar decisiones de forma rápida. Queremos crecer como familia y como empresa, siempre fieles a nuestra forma de ser y hacer las cosas”, indicó.
“En ADP-Agronegocios del Plata queremos vivir en donde está el negocio, queremos mantener los pies en el campo y queremos tomar decisiones de forma rápida”, señaló Sofía Guigou
El cierre de la jornada de charlas estuvo a cargo de Ximena Alemán, cofundadora de Prometeo, quien compartió el recorrido de su empresa y cómo lograron superar los desafíos hasta convertirse en lo que son hoy.
“Las empresas uruguayas juegan maracanazos no televisados todos los días. Competimos con compañías que tienen más recursos, financiamiento, alianzas o subsidios. Pero estoy segura de que, en los peores momentos, muchos uruguayos han encontrado la misma raíz que nosotros, recordando que nada podemos esperar si no es de nosotros mismos”, concluyó.
En base a comunicado de ADP