El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca fue entrevistado este viernes en Agronegocios Sarandí, donde explicó las medidas que se están tomando para evitar inconvenientes en el principal mercado de las carnes uruguayas.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Carlos María Uriarte, sostuvo que “como proveedores de alimentos tenemos que respetar las exigencias de China (sobre el Covid-19), y darle la más absoluta garantía”.

Si bien admitió que “no encontramos ninguna base que pueda afirmar científicamente que los restos de ARN de Covid-19 en alimentos puedan infectar al humano, el tema está en la estrategia china de virus cero, y no se toleran este tipo de situaciones”.

Señaló que el embajador uruguayo en China, Fernando Lugris, “nos dio un ejemplo de lo que significa el virus cero, es el enfoque que está teniendo ese país y en eso no transa”.

Agregó que “Beijing tiene 30 millones de habitantes, tuvo 12 casos y ya estaban en alerta roja. Eso habla a las claras del tratamiento que está haciendo China sobre este tema”, y admitió que la inspección a los alimentos importados “es parte de la estrategia que hicieron públicas”.

“No encontramos ninguna base que pueda afirmar científicamente que los restos de ARN de Covid-19 en alimentos puedan infectar al humano”

Uriarte agregó que el nuevo protocolo para evitar contagios de Covid-19 en la industria frigorífica se hizo con el consentimiento de otros ministerios, del sector empresarial y de los trabajadores.

Además, señaló que también se está trabajando con la industria láctea y la pesca. “Estamos aplicando las mismas estrategias, adaptada a cadenas distintas. Ya tuvimos la primera reunión, y el lunes (18 de enero) comenzaremos con jornadas de trabajo, en las que hemos avanzado bastante, y creemos que en el corto plazo tendremos dos documentos, uno de recomendaciones para la industria y otro de estrategias a seguir”.

Escuche la entrevista: