El presidente de la gremial, Rafael Ferber, planteó estos dos temas en reunión con el ministro de Economía y Finanzas, Ec. Gabriel Oddone.

La financiación y el funcionamiento del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU), así como el impuesto del 1% municipal, son dos temas que preocupan especialmente a la Asociación Rural del Uruguay (ARU), y que fueron planteados en una reciente reunión entre directivos de la gremial y el ministro de Economía y Finanzas, Ec. Gabriel Oddone.

Así lo confirmó en entrevista con Agronegocios Sarandí el presidente de ARU, Rafael Ferber. “Tenemos puesto entre ceja y ceja los aportes al LATU. El 0,25% de (las exportaciones de) los productos no tradicionales, que imagínense si tendrá años esa terminología, que incluye leche y arroz, por ejemplo, también incluye soja y forestación, y alguno más. Ese 0,25% hace que el Latu recaude US$ 16 millones aproximadamente, por año, y no da nada a cambio”, sostuvo.

Agregó que el LATU tiene una estructura, que “si en algún momento fue lógica, ya no la es”. Señaló que “crece en espacios en la zona más cara de Montevideo, que no son para su función, eso lo vemos todos. Es algo a lo que hay que entrarle, y es algo que Oddone lo tiene en carpeta”.

El 1% municipal

El segundo punto que planteó ARU al ministro de Economía fue el 1% municipal, “por más que se devuelve la mayoría”, dijo Ferber. Pero consideró que “es injusto, sobre todo para los tenedores de ganado sin campo, que no lo pueden recuperar”, así como para “los pequeños productores intensivos, que generan más 1% que lo que tienen para cobrar de BPS”.

“Y sobre todo para el productor que no le da la vida para hacer los trámites, que llega a buscar la guía y paga recargos sobre algo que es de él. Es muy duro para un productor comprar una guía y pagar una multa. La intendencia te cobra una multa por algo, y esa plata se la va a dar el BPS. Es como que te están tomando el pelo”, afirmó.

El presidente de ARU comentó que “Oddone habló del Sucive (Sistema Único de Cobro de Ingresos Vehiculares) como una herramienta a copiar en este caso”.

Según estimaciones, hay aproximadamente US$ 8 millones de productores que no reclaman la devolución de esos impuestos, “porque no pueden, o porque no tienen BPS, no la reclaman”, indicó Ferber.

“Hay un negocio chiquito de tasas, comisiones, multas y sobre todo de hacerle perder el tiempo a los productores. El desprecio al tiempo del productor, una frase de Gabriel Capurro que me quedó, es eso: el 1% municipal en las intendencias, cada una con su feudo”, enfatizó.

Ferber destacó que “es bueno” que Oddone haya estudiado al sector, a la economía uruguaya. Comentó, a modo de ejemplo, que el principal del MEF planteó que a la Dirección General de Servicios Ganaderos, del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, no se la puede descuidar, porque allí le va la vida al país.

“Es bueno que lo tenga claro, que es un área clave, decimos que es un ministerio dentro del ministerio, y que precisa tener personal calificado, capacitado y cobrando acorde a la función que cumple; es algo muy importante”, coincidió.

Política monetaria e inflación

Las autoridades de ARU también se reunieron con el presidente del Banco Central del Uruguay, Ec. Guillermo Tolosa, con quien dialogaron sobre la política monetaria, el tipo de cambio y el objetivo de bajar la inflación al 4,5% anual. “Tolosa nos demostró ser un técnico muy formado, con mucha información, realmente muy preparado, eso siempre tranquiliza”, dijo Ferber.

“Cuando fuimos ya sabíamos cuáles eran los parámetros y qué íbamos a preguntar. Transmitimos que los sectores exportadores habíamos pagado con sangre esa baja (de la inflación), porque fue básicamente perdiendo competitividad, enfriando la economía”, transmitió.

ARU le expresó al presidente del BCU que queríamos que se mantuviera la inflación actual (5,67%). “Vamos a defenderla, vamos a ayudar, porque no queremos perder el esfuerzo que hemos hecho”, explicó Ferber.

El gremialista consideró que el planteo del gobierno “es respetable”, pero apuntó que “cuando llega el momento no se baja el (precio del) gasoil lo que se tiene que bajar. Por lo tanto, lo que se hace choca con lo que se dice”.