Las exportaciones en volumen cayeron 26,7%; a pesar de haber comprado menos, China sigue siendo el principal destino, seguido por el Mercosur y crece el interés de los mercados de Medio Oriente, informó el INAC.
A pesar de la disminución en sus principales indicadores de faena y exportación, la carne ovina muestra una actividad en línea con el promedio histórico de los últimos 10 ejercicios, según datos publicados por el Instituto Nacional de Carnes (INAC).
Luego del aumento observado en los últimos períodos, la faena mostró una disminución de 26,6% respecto al ejercicio anterior, alcanzando 1.101.599 cabezas faenadas.

De todas formas, se observa una estabilización si se toman en cuenta el promedio de los últimos 10 ejercicios agrícolas. Los corderos siguen siendo la categoría con mayor representación, con 59% del total faenado.
A diferencia de la especie bovina, la principal variación se dio en el segundo semestre, cuando se faenaron 41,9% cabezas menos respecto al período anterior.
El peso promedio de la especie en el último ejercicio agrícola fue de 18,5 kg por cabeza, el valor más alto de los últimos años junto con el período 2018-2019. Los corderos, con 17,1 kilos por cabeza, son los que tienen un mayor impacto en el promedio total.
Exportaciones
Las exportaciones de carne ovina han experimentado altibajos en los últimos períodos. Para el 2023-2024 el volumen exportado, medido en toneladas equivalente peso canal (epc) fue 19.034, 26,7% inferior respecto al período 2022-2023.
A pesar de esto último, la diversificación de mercados ha permitido mantener niveles promedios de los últimos 10 ejercicios de exportación.

China, a pesar de disminuir respecto al ejercicio anterior en aproximadamente la mitad de las toneladas, se ha consolidado como el principal comprador de este producto desde el año agrícola 2019-2020, absorbiendo la mayor parte de los envíos de carne ovina. En este período representó 37,6% del total exportado.
Le sigue el Mercosur, con 26,5%, y se destaca el interés creciente de mercados de Medio Oriente como Omán, Emiratos Árabes Unidos y Arabia Saudita.
Con respecto al ingreso medio de exportación en toneladas epc (IMEX pc) se sitúo en US$ 3.658 por tonelada epc, 12,6% inferior respecto al ingreso medio del mismo período del año anterior. Es el segundo año consecutivo que se aprecia una disminución en este indicador.








