Será a modo de adelanto por el incremento del precio que recibirá en futuras exportaciones. 

Conaprole pagará a sus productores remitentes U$S 5 millones, a modo de adelanto por el incremento del precio de la leche en polvo, que percibirá en futuras exportaciones. 

El pago se concretará el jueves 25 de marzo, considerando la leche remitida desde el 1° de agosto hasta el 28 de febrero, por sólidos (grasa y proteína) y con respaldo, confirmó este miércoles en Agronegocios Sarandí, el director de la cooperativa, José Alpuin. 

Informó que a Conaprole le quedan solamente 10.000 toneladas de leche e polvo por vender en este ejercicio, esto equivale solo a la producción del mes de julio, cuando cierra el año y “tenemos la esperanza de venderla a estos precios”, expresó. 

También explicó que “la leche que está vendida no está embarcada ni cobrada, y como tenemos cierta solvencia financiera pudimos decidir hacer esta reliquidación. Consideramos que vamos a ganar U$S 5 millones de aquí a junio, y la idea es trasladar a los productores lo más rápido posible , para que puedan reinvertir”. 

Por otra parte, recordó que Prolesa realizará una reliquidación de U$S 3,5 millones, pero en ese caso dependerá de las compras que cada productor haya realizado a esa empresa que provee de insumos a los remitentes a Conaprole. 

Además Conaprole mantendrá la bonificación estacional de 10%.

¿En qué invertir?

Alpuin expresó que “cada tambo es un mundo”, y hay muchas opciones donde los tamberos pueden invertir ese dinero que recibirán este mes. 

Una de las primeras opciones son las reservas, pero valoró que “por suerte gran parte de la producción forrajera se revirtió en el último mes y medio”. 

Detalló que “explotaron las alfalfas, las praderas, se están sembrando avenas. Los maíces más tempranos la quedaron, habían florecido antes de las lluvias y creo que no lograrán grandes rendimientos. Pero, en general, se revirtió la situación y todo esto conlleva una inversión tremenda en fardos, silopack, ensiladas, gasoil”. 

Señaló que “en el tambo se gastan alrededor de U$S 1.000 por hectárea por año. La lechería genera mucho trabajo, y por eso es una producción protegida en todas partes del mundo”. 

Escuche a José Alpuin: