El MGAP actualizó las cifras del virus, destacando el alto número de casos recuperados y el bajo porcentaje en relación a la población total de la especie en el país.

Este miércoles el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) actualizó las cifras de la encefalomielitis equina del oeste (EEO) en Uruguay, informando de 61 equinos muertos con diagnóstico positivo del virus. 

La distribución geográfica de esos casos fue la siguiente: tres en Artigas, dos en Canelones, uno en Durazno, dos en Flores, tres en Lavalleja, uno en Montevideo, 13 en Paysandú, nueve en Río Negro, dos en Rivera, tres en Rocha, uno en Salto, 13 en San José, dos en Soriano, cuatro en Tacuarembó y dos en Treinta y Tres. 

Fueron 156 los equinos muertos con sintomatología clínica, pero sin diagnóstico de EEO; los equinos con sintomatología clínica en recuperación son 200 y los recuperados 301, según la información oficial. 

Los funcionarios del MGAP llevan inspeccionados 450 establecimientos con 13.666 equinos residentes. 

Otro dato que destaca el MGAP es la relación entre estos números de casos y la población total de equinos en el país, que según la declaración jurada de Dicose de 2023 totalizan 399.307 individuos de la especie. 

Los equinos enfermos por EEO representan 0,18% de la población total, mientras que los equinos muertos por EEO equivalen a 0,05% del total de equinos en Uruguay.

Cabe recordar que el virus es transmitido únicamente a través de picaduras de mosquitos y que también afecta al ser humano. No hay transmisión de equino a equino ni de equino a humanos.